La XXVIII Cruzada Teatral Guantánamo-Baracoa partirá el próximo 28 de enero, como cada año, en un recorrido por las serranías guantanameras, por esa razón hoy, el evento se convierte en el centro de una entrevista online que realizó la versión digital del Periódico Venceremos.
En este espacio nos acompañaron Emilio Vizcaíno Ávila, director de la Cruzada, Eldys Cuba Milán, actor y programador del evento y Ury Rodríguez Urgellés, actor y responsable del programa teórico, ellos que participan en ese recorrido por las zonas montañosas del territorio guantanamero, respondieron a las preguntas de los usuarios, que vía correo o por las redes sociales del periódico Venceremos, en Twitter y Facebook, hacen llegar a los encuestados.
Las preguntas también pueden fueron dirigirlas a las direcciones de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla., o directamente en la web del periódico.
Emlio Vizcaíno adelantó entre las novedades del prestigioso recorrido artístico guantanamero que “la programación se diseñó de manera singular a partir de las tradiciones teatrales de cada municipio, lo cual no se tomaba en cuenta anteriormente”.
En la entrevista online se dieron a conocer todos los detalles de la venidera edición de la Cruzada Teatral Guantánamo- Baracoa.
Comentarios
La vida en campaña es compleja, porque primero vivir en comunidad tiene sus reglas, sus niveles de tolerancia, de respeto a la otredad, y que todo eso resulte armónico en su conjunto, puesto que somos agrupaciones de muchos contextos diferentes, y eso también permite que podamos conocer mejor otras maneras de compartir, de intercambio no solo desde lo artístico, sino también desde lo personal.
Vivir en campaña tiene sus características, que no las del hogar, y los campamentos son muy variados: descampado, albergues, escuelas u otros espacios techados; y lo mismo dormimos sobre un colchón en el suelo, en tiendas de campaña, uno al lado del otro, soportando ronquidos, otros sonidos –risas en el departamento-, risas, pesadillas… Además, de acompañar a enfermos en su recuperación.
Levantar el campamento cerca de las 6:30 am, el equipo que le toca cocinar preparar el desayuno, montar la carga al camión y salir al próximo campamento, en el trayecto, se van quedando los grupos para las funciones en comunidades de la ruta, y otras que están después del campamento.
En las mañanas suelen darse 7 u 8 funciones, al mediodía se instala el nuevo campamento, en la tardes, siempre hay alguna acción de superación –talleres, conferencias, encuentros. Antes de la noche se establece el horario comida y de aseo –que puede ser un río, en baños improvisados cerrados o a la intemperie-, y de noche se lleva un espectáculo nocturno.
Lo más difícil realmente es a la hora de hacer las necesidades fisiológicas, porque es algo muy privado, y eso es en muchas ocasiones lo que no aparece.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.