Los resultados en 2018 del sector turístico, sus retos y proyecciones para el próximo calendario fueron expuestos este miércoles en el espacio televisivo Mesa Redonda por autoridades del Ministerio de la llamada industria sin humo, una de las principales fuentes de ingresos de la economía nacional.
El titular del ramo, Manuel Marrero, avizoró que 2019 será un año de retos para el turismo cubano. El plan que se elaboró -dijo- no fue sobre la base de las insuficiencias del año a punto de culminar, sino teniendo en cuenta las potencialidades del sector. “Se prevé recibir 5 millones 100 mil visitantes internacionales y un crecimiento del 7,4 %”.
Además, se estima que por primera vez los ingresos turísticos sobrepasen los tres mil millones de dólares, lo que representa un incremento del 17 %.
Al repasar las cifras reportadas en 2018, Marrero evaluó que fue una etapa difícil para la industria del ocio, debido al impacto del devastador huracán Irma que azotó al país en septiembre de 2017.
Si bien el destino estuvo listo en noviembre para el comienzo de la temporada alta, continúo en muchos viajeros la percepción de los destrozos provocados por el fenómeno meteorológico, argumentó el titular del Ministerio de Turismo (MINTUR).
Incidió también en los resultados del sector las medidas firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que entraron en vigor en noviembre de 2017. Antes de esa fecha, las llegadas de estadounidenses a la isla mostraban un 175 por ciento de crecimiento, y una vez aplicadas las restricciones decayeron en más de un 40 por ciento.
Marrero reconoció que, además, influyeron las propias insuficiencias de la industria turística, con reservas aún por explotar.
Abundó que las cuestiones anunciadas trajeron como consecuencia que la temporada alta no empezara bien. Especificó que se contabilizaron números negativos durante los primeros meses del presente calendario y también en julio y agosto, tendencia desfavorable que se logró revertir ligeramente en noviembre.
De acuerdo con el Ministro, hasta diciembre último se obtuvo un crecimiento acumulado del 6 por ciento, lo que permitirá alcanzar la cifra de 4 millones 700 mil visitantes internacionales. Aun cuando inicialmente la meta era de 5 millones, el destino cubano logra por 11 años consecutivos implantar récord en este indicador.
Según el titular del MINTUR, en noviembre se contuvo la caída en la llegada de viajeros procedentes de EE.UU., mercado que experimenta un ascenso del 47 por ciento, aunque la mayoría arriban al país a bordo de cruceros. Recordó que por causa del bloqueo impuesto por la Casa Blanca los estadounidenses no pueden viajar a la isla como turistas.
Datos aportados por el Ministro indican que hasta la fecha la nación caribeña reporta unos 817 mil cruceristas, lo que se prevé aumente a 850 mil al cierre del año.
Marrero especificó que en la actualidad operan en Cuba unos 25 barcos de 17 compañías internacionales. Aunque, resaltó que esta actividad es vista como un complemento, porque el objetivo fundamental es incrementar las estancias y el alojamiento.