Imprimir

balance mitrans 4 580x301Miguel Díaz-Canel Bermúdez (D), Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, presidió la Asamblea de Balance del ministerio del Transporte (Mitrans), junto a Eduardo Rodríguez Dávila (C), titular del sector y la miembro del Buró Político, Mercedes López Acea (I). Foto: Omara García/ ACN.

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, indicó que este año debe darse un salto en la calidad de los servicios de transportación en el país. A la vez, exhortó a realizar un uso más eficiente de los medios de transporte, lo que repercutirá en la economía nacional al ser este un eje trasversal de muchos procesos.

Al intervenir en el balance anual del Ministerio del Transporte (Mitrans), el mandatario cubano reconoció que este es uno de los sectores que mayor cantidad de insatisfacciones tiene dentro de la población.

“Además de la preparación que debe caracterizar a los cuadros y trabajadores del transporte, necesitamos que haya sensibilidad. No podemos aspirar a tener buenos funcionarios si estos no tienen sensibilidad ante los problemas de la población. Debemos tener inquietud revolucionaria. Nos tienen que molestar las cosas que se hagan mal, las cosas que enlentecen los procesos sin justificación y que irritan a nuestra población”, comentó.

Más adelante valoró de positivas algunas acciones que se ejecutan en varias provincias del país para la modernización de las terminales.  “Hay que tener cultura del detalle. Eso va desde la terminal o la parada, hasta la calidad de los servicios que percibe la población. Hay provincias con resultados loables en este sentido, como las estaciones de ómnibus de Cienfuegos y Sancti Spíritus”.

Uno de los asuntos que acaparó la atención en el debate fue la formación de fuerza calificada. Al respecto, Díaz-Canel alentó a examinar las carreras que hoy tributan fuerza laboral al sector. “Si es necesario abrir una carrera se estudiará, pero creo que antes debemos revisar de las que tenemos hoy, cuántas pueden aportar jóvenes con conocimientos para ello”.

En otro momento el dirigente cubano llamó a eliminar todas las manifestaciones de burocracia que van en detrimento de la calidad de los servicios que se ofertan. “Lo vemos hasta en la propia salida de los ómnibus cuando se producen los atrasos. Somos muy buenos inventando procedimientos pero muy malos controlándolos”.

Igualmente indicó que a pesar de las limitaciones económicas que hoy afectan de manera directa al sistema de transportación en el país, hay que atender los planteamientos de la población. “Sabemos que no todo lo podemos resolver de un golpe por la cantidad de problemas acumulados que tenemos, pero debemos arrancarle pedacitos a esas mismas dificultades para alcanzar la solución”.

balance mitrans 7 580x385Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, asiste al balance anual del Ministerio del Transporte (Mitrans). Foto: Omara García/ ACN.

Más adelante expuso tres herramientas fundamentales en el trabajo de los órganos de gobiernos que también se aplican en el transporte: Uso de la comunicación social, informatización de los procesos y el empleo de la investigación científica.

Sobre el primer aspecto señaló que programas con un impacto positivo en la población pueden verse opacados por no saberlos explicar. Ejemplo de ello son el experimento con los porteadores privados en La Habana o el empleo de los Metro taxis con los microbuses adquiridos recientemente por el país.

Al hablar sobre la utilidad de la informatización exhortó avanzar tanto en el gobierno y el comercio electrónico, el cual se revierte en una mejor gestión de los procesos a lo interno y agiliza muchos trámites que realiza la población. “¿Se imagina un gran panel para monitorear todos los ómnibus del país o que los pasajes se puedan adquirir de manera online? Tenemos que aspirar a esto en un momento no muy lejano”.

Otro de los retos del sector es eliminar la corrupción y las ilegalidades. El presidente comentó que esta es una batalla fundamental, más cuando se trata del robo de combustibles. “Hay que tener mayor control. A veces apreciamos comportamientos sospechosos y no los investigamos. Debemos eliminar ese flagelo porque la sustracción de combustibles hace menos creíble la actividad de gobierno. Cuando vas a las ventas de los Cupet se vende muy poco a los particulares, pero ninguno deja de trabajar”.

Al finalizar llamó a potenciar los encadenamientos productivos e incentivar la inversión extranjera como elementos dinamizadores dentro de la actividad. Igualmente recalcó en la necesidad de realizar inversiones con eficiencia y a elevar la calidad de los servicios.

En la reunión participaron además los miembros del Buró Político Mercedes López Acea y Ulises Guilarte, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, así como Ricardo Cabrisas, vicepresidente del Consejo de Ministros, y Eduardo Rodríguez Dávila, titular del Transporte.

Algunos resultados del transporte en el 2018 y proyecciones en el 2019

balance mitrans 1 580x391Eduardo Rodríguez Dávila, titular del Ministerio del Transporte (Mitrans), interviene en el Balance anual del sector, en La Habana, Cuba, el 20 de marzo de 2019. Foto: Omara García/ ACN

Al presentar los resultados de trabajo del año 2018, el ministro del ramo, Eduardo Rodríguez Dávila, dijo que a pesar del esfuerzo realizado no se alcanzó todo lo proyectado.

“El rescate de la cultura técnica, la organización de los procesos productivos, la mejora de la calidad de los servicios; así como el vínculo con las universidades son aspectos priorizados, sobre los cuales se debe continuar avanzando”.

Informó además que el proceso de perfeccionamiento funcional, de estructura y composición del Ministerio del Transporte se encuentra en una fase final de implementación y que el área de mayor cantidad de dificultades es la ferroviaria ya que existe un bajo coeficiente de disponibilidad técnica de los equipos tractivos y de arrastre, atraso en el proyecto de modernización de las comunicaciones y el incumplimiento de los itinerarios de los trenes.

En la reunión se informó que en 2019 se pretenden implementar varias acciones para satisfacer las demandas de la población, entre ellas la reparación de terminales, el reordenamiento de las rutas urbanas y la utilización de alternativas para incrementar los medios, sobre todo en La Habana.

Entretanto, el ferrocarril cubano prevé recibir un millonario proceso inversionista que permitirá rescatar rutas de trenes de pasajeros de largas distancias, redimensionar el expreso, rescatar servicios en comunidades rurales con ferrobuses e incrementar la transportación de carga.

 Fuente: Cubadebate