Asuntos como la recreación, de gran interés para todos y, en especial, para las nuevas generaciones, centrarán los debates del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC)en sus sesiones de trabajo, que comenzaron en la capital.
Reunido en el Centro de Convenciones de Cojímar para el noveno de sus plenos ordinarios, el máximo órgano de dirección de la vanguardia política juvenil entre congresos evaluará las acciones de la UJC y el resto de los movimientos y organizaciones estudiantiles y juveniles en favor del sano y útil empleo del tiempo libre.
Diosvany Acosta Abrahantes, miembro del Buró Nacional de la Juventud Comunista, destacó la trascendencia y valía deltema, y reflexionó que el bienestar físico y espiritual del ser humano -esa calidad de vida superior a la que aspiramos como pueblo y para cada ciudadano-, depende en gran medida del destino que a ese tiempo damos.
Hay mucho de qué hablar, mucha tela de donde cortar, declaró a la ACN, para así vaticinar un análisis amplio, abarcador y, a no dudar, oportuno, pues aunque la recreación, como suele decirse, no tiene momento fijo y, por tanto, ha de prestársele atención los 365 días del año, la llegada del verano convierte el asunto en prioridad.
A este importante tema consagraremos los debates este viernes, en la sesión plenaria, explicó Acosta Abrahantes, y de la agenda de la reunión mencionó, igualmente, un intercambio con especialistas acerca dela Ley Helms-Burton y la presentación del libro Hacia una cultura del debate, publicado por la Casa Editora Abril, de la UJC.
Compilado por el Doctor Elier Ramírez Cañedo, el texto recoge intervenciones de destacados intelectuales en Dialogar, , espacio abierto al debate por la Asociación Hermanos Saíz y que tiene como coordinador y conductor a ese joven académico cubano, historiador, investigador y ensayista.
Este jueves, además, los miembros del Comité Nacional recibirán información sobre la marcha del balance de las organizaciones de base de la UJC, paso primero y crucial camino al XI Congreso, convocado para abril de 2020, y visitarán centros de trabajo y de estudios y otras locaciones para intercambiar con sus coetáneos.
Entre estos, Acosta mencionó “El Golfito”, en el municipio de La Habana del Este y donde tendrá hoy su estreno Zona Joven, la siguiente etapa dentro del proceso orgánico del Congreso, con una movilización juvenil en apoyo al saneamiento ambiental de esa área costera.
Prevista para los meses de julio y agosto, Zona Joven será un espacio de intervención comunitaria para acciones concretas que precisan de brazos jóvenes, lo mismo la terminación de un parque infantil u otra obra social, que la reparación de la vivienda de una anciana que no tiene quien le ayude, aunque si los materiales.
Las necesidades y, sobre todo, las acciones, determinarán su duración en cada lugar, pero, eso sí, todas dirán adiós con disímiles propuestas culturales, deportivas y recreativas para los niños, adolescentes y jóvenes, explicó Acosta, que en el Buró Nacional atiende la esfera ideológica.