Imprimir

0502 Caricatura ley helms burtonLa jueza Beth Bloom, de la corte del Distrito Sur de la Florida, desestimó la demanda contra la compañía MSC Cruceros SA, amparada bajo la extraterritorialidad del Título III de la Ley Helms-Burton.

Según informa en su cuenta oficial en Twitter, José Ramón Cabañas, embajador de Cuba en Washington, la denuncia a dicha empresa de cruceros se llevó a cabo el pasado mes de agosto, a nombre de Havana Docks Corporation, una compañía perteneciente a Mickael Behn, que dice ser dueña legítima de ciertos bienes inmuebles comerciales en el Puerto de La Habana.

En ese sentido, uno de los demandantes del caso iniciado en mayo del 2019, fue  Javier García, quien también presentó una reclamación similar contra Carnival Corp. y luego también contra  Norwegian Cruise y Royal Caribbean, con el argumento de que es propietario del puerto de la oriental provincia de Santiago de Cuba.

Desde junio del año recién finalizado, el gobierno norteamericano prohibió la entrada de cruceros  a puertos cubanos, como parte de un nuevo paquete de restricciones en los viajes hacia la mayor de las Antillas, con el fin de afectar el sector del turismo, pilar importante de la economía del país caribeño.

Esas medidas van encaminadas a asfixiar el normal desarrollo de la nación antillana con el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba.

MSC Cruceros constituye uno de los gigantes navieros más importantes del mundo, con una historia de hace más de 300 años, protagonizada por la familia de marineros Aponte, originaria de Sorrento, en Italia.

Igualmente, es la primera compañía de cruceros del orbe en recibir el codiciado certificado “7 Perlas Doradas” por sus excepcionales esfuerzos por la protección medioambiental, la salud y la seguridad.

Sin embargo, la isla continúa en la preferencia de miles de visitantes de diversas naciones, entre ellas Rusia y Argentina, cuyo número de extranjeros creció notablemente en el 2019.

Al respecto, la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), publica que hasta el pasado noviembre, 11 mil 839 rusos y 6 mil 192 argentinos habían llegado a Cuba, cifra superior a los 8 mil 964 y 3 mil 733 arribados en igual período del 2018, respectivamente.