Imprimir

0210 universidad 2020Las políticas públicas de acceso a la universidad para el desarrollo sostenible y el rol de las casas de altos estudios en la innovación y el vínculo empresarial, serán temas centrales de los debates que para propone el XII Congreso Internacional de Educación Superior, Universidad 2020.

Teniendo como escenario al capitalino Palacio de las Convenciones, los delegados de unos 45 países tendrán la oportunidad de disfrutar de conferencias magistrales y paneles sobre las experiencias en la formación del profesional en el plan de estudios actual en Cuba, y la proyección del posgrado para cumplir con la Agenda 2030.

Un momento importante de la jornada será la conferencia Retos y perspectivas de la didáctica en las carreras de Ciencias Técnicas, en el contexto de la agenda 2030, que tendrá a su cargo Modesto Ricardo Gómez Crespo, rector de la Universidad Tecnológica de La Habana, conocida mejor por las siglas Cujae.

También se hablará respecto a la alineación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con las estrategias locales, la formación del maestro en tiempos de inclusión, la gestión de la innovación en las universidades, energía fotovoltaica, y como elemento curioso, el ingeniero Ramses Montes Calzadilla dictará la conferencia Hacia una política sobre la introducción de vehículos eléctricos en Cuba.

En el contexto de la jornada también de realizará el Foro de Ministros y Autoridades de Educación Superior, a la vez que sesionará el panel La internacionalización del posgrado en función del desarrollo sostenible.

Otros temas a tratar en la cita que funcionará hasta este viernes en La Habana son las TIC en la formación universitaria: modelo de enseñanza- aprendizaje, la formación docente y trabajo pedagógico, los desafíos de las ciencias sociales ante la actual coyuntura latinoamericana y caribeña, y las alianzas interinstitucionales para el desarrollo sostenible de la educación.

Cada dos años, el Congreso Universidad convoca a académicos e investigadores de todo el mundo y los invita a repensar los desafíos de la educación superior y el papel de las casas de altos estudios en la solución de los problemas globales.