Imprimir

La tormenta tropical Eta tocó suelo cubano durante la madrugada de este domingo y avanzó por tierras avileñas hasta salir nuevamente al mar por las cosas de ese central territorio.

Las lluvias, el viento y las inundaciones afectan no solo la región central del país sino que pueden extenderse progresivamente al occidente de la nación.

17:17 - Eta a 180 kilómetros al este nordeste de Punta Hicacos

 

16:55 - Eta se interna en el estrecho de la Florida

La tormenta tropical Eta durante la tarde ha inclinado su trayectoria hacia el noroeste, disminuyendo la velocidad de traslación que ahora es de 22 kilómetros por hora.

A las seis de la tarde su región central fue estimada en los 24.2 grados de latitud Norte y los 79.7 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 210 kilómetros al Estesudeste de cayo Hueso, Florida y a unos 180 kilómetros al este nordeste de punta Hicacos, Matanzas.

Eta durante la tarde ha tenido poco cambio e organización e intensidad, y mantiene vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora, con rachas superiores, con una presión central de 993 hectoPascal.

En las próximas horas Eta mantendrá un rumbo próximo al noroeste, inclinando desde el final de la noche su trayectoria hacia el oeste, a medida que se interna en el estrecho de la Florida. Con este desplazamiento sobre el mar, puede ganar gradualmente en organización e intensidad, con posibilidad de convertirse en un huracán en las próximas 12 a 24 horas, a medida que se aproxima a los cayos de la Florida.

Las áreas de lluvias más fuertes asociadas a la circulación de Eta se encuentran al norte de la región central del país, y sin embargo algunas bandas de lluvias y chubascos, con algunas tormentas eléctricas todavía pueden influir sobre y el oriente del país, que han recibido abundantes precipitaciones en las últimas horas, saturando los suelos.

Bandas de lluvias y chubascos afectan zonas de la costa norte del occidente y centro del país. En las próximas horas las lluvias se extenderán hacia zonas del interior, las que pueden llegar a ser fuertes e intensas desde horas de la noche en algunos puntos.

Durante la noche de hoy continuarán disminuyendo los vientos en la costa norte central entre 15 y 30 kilómetros por hora, con rachas superiores. Desde el final de la noche de hoy la fuerza de los vientos se incrementará en la costa norte occidental, con velocidades entre 25 y 40 kilómetros por hora y rachas superiores en las áreas de chubascos.

Con el desplazamiento de Eta al oeste se mantendrán las marejadas que irán disminuyendo gradualmente en la costa norte central y aumentando en la costa norte occidental, donde comenzarán a producirse inundaciones costeras desde finales de la noche, que pueden aumentar a moderadas desde la madrugada.

El próximo aviso de ciclón tropical sobre este organismo se emitirá a las nueve de la noche de hoy.

14:37 - Resguardan casas de cultivo para la protección de vegetales

Con el objetivo de garantizar la continuidad de la producción de vegetales en condiciones protegidas luego del paso de la tormenta tropical Eta por el territorio centro occidental del país, los trabajadores agrícolas resguardaron las casas de cultivo.

El ingeniero Juan Carlos Anzardo Ávila, funcionario del Grupo Agrícola informó que de las 677 casas de cultivos protegidos que existen en el territorio que ocupan las provincias desde Matanzas a Ciego de Ávila, se les bajaron los techos a 586, labor que se realiza contra reloj, gracias a la capacitación y experiencia que acumulan sus técnicos y obreros. Aclaró que no son solamente las casas de las empresas del grupo sino las que funcionan en todas las entidades del Ministerio de la Agricultura en los mencionados territorios.

Anzardo Ávila lamentó la pérdida de unas 321 toneladas de hortalizas que estaban comprometidas con el abastecimiento a hoteles y otras dependencias del turismo.

Aclaró que esa cifra no incluye los daños que puedan ocasionarse a los cultivos pequeños que no están aptos para la cosecha, que serían la continuidad de la campaña, pero puedan mermarse a causa de las inundaciones que provoquen las lluvias intensas. Juan Carlos aseguró que después del paso de Eta reevaluaran los daños a los cultivos y a la infraestructura de está tecnología.

Desde las casas de cultivo se garantiza al sector turístico una importante variedad y cantidad de vegetales, que llegan frescos y con excelente calidad, sustituyendo importaciones. Después de Eta, los técnicos y obreros de las casas de cultivos protegidos tienen mucho trabajo por hacer para rescatar instalaciones y cultivos, y volver a la normalidad de la cosecha y el abasto a los hoteles, comentó Anzardo.

14:22 - Toman medidas en zonas aledañas al malecón habanero

La capital cubana a la espera de la tormenta tropical Eta, en La Habana, Cuba, el 7 de noviembre de 2020. ACN/FOTO/Ariel LEY ROYERO/dirr

Por indicaciones del Consejo de Defensa Municipal de Plaza de la Revolución comenzó en el tiempo previsto, e incluso anticipadamente, la aplicación de medidas para reducir a la mínima expresión los daños que pudieran ocasionar las inundaciones de la Tormenta Tropical ETA.

En general, las zonas de desbordamiento de las aguas son en las calles Quinta, Tercera y Primera, desde 12 hasta G, informaron en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias fuentes del ese órgano del territorio, uno de los cinco costeros de la provincia de La Habana.

Señalaron que el objetivo esencial de la movilización de medios y equipos es la preservación de la población, de sus bienes y de los recursos de la economía, aunque se mantienen listas otras fuerzas para enfrentar las marejadas provenientes de las zonas bajas del Malecón, que deben empezar esta tarde.

Este último es un evocador paseo marítimo de seis carriles y un muro que se extiende a lo largo de ocho kilómetros desde el Castillo de la Punta hasta el Torreón de la Chorrera y la desembocadura del río Almendares.

Ante la persistencia de las crecidas del fenómeno hidrometeorológico, se comenzó a comunicar a los vecinos, por medios altoparlantes, sobre la necesidad de acumular agua, alimentos y el llenado de sus tanques elevados con vistas a, posteriormente, proceder a su desmonte a fin de impedir su deterioro.

Las disposiciones de este tipo abarcan los Consejos Populares Carmelo, Vedado Malecón y Rampa, donde también se prevé los lugares imprescindibles para casos de evacuación de personas y hasta autoevacuadas.

14:04 - Compleja situación hidrológica en Granma tras las persistentes lluvias

 

13:49 - Pocas lluvias en Isla de la Juventud

En las últimas 24 horas la tormenta tropical Eta dejó una lámina de precipitaciones de 6,9 milímetros (mm) en Isla de la Juventud a su paso por el suroeste de Cuba, informó el meteorólogo Edgardo Soler Torres.

Precisó que los pluviómetros reportan la mayor cifra máxima de lluvias en La Fe, donde se registraron 22,2 mm.

En lo que va de noviembre el acumulado es de 57,2 mm, equivalente al 99 por del promedio histórico para el onceno mes del año, que marca el inicio del período seco, comentó.

Apuntó que en horas de la tarde se prevén chubascos aislados asociados a Eta, vigésimo octava tormenta con nombre en la temporada activa de huracanes de 2020.

Cuando ese organismo tropical entre al Golfo de México deben incrementarse las probabilidades de lluvia para el municipio especial, por tanto, el martes venidero debe ser el día más complicado a causa de lluvias fuertes y localmente intensas asociadas al fenómeno hidrometeorológico.

13:12 - Actualizan cono de trayectoria de Eta

12:58 - La Habana se prepara para la tormenta tropical Eta

Se intensificó la recogida de desechos sólidos y el aseguramiento de cubiertas, ventanas y puertas.

Desde la cercanía de la ahora tormenta tropical Eta, y cuando era una depresión tropical, el Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana propuso un grupo de acciones para evitar las posibles afectaciones de las intensas lluvias en la ciudad.

Luis Antonio Torres Iríbar, Presidente del órgano, señaló que el fenómeno meteorológico no podía sorprendernos y dio lectura a la alerta temprana de la Defensa Civil sobre las posibilidades de reorganizarse, lo que conllevaría al gradual deterioro del tiempo, informa Tribuna de La Habana.

Días atrás ya se había indicado a los Consejos de Defensa Municipales prestar atención a las lluvias y comenzar a puntualizar aspectos correspondientes a la etapa de reducción de riesgo de desastres, como son la poda de árboles, la eliminación de micro vertederos, la desobstrucción de tragantes y desagües, la limpieza de patios y azoteas, el aseguramiento de cubiertas y saber para donde llevarían a los animales en zonas de campo.

Asimismo, cuando el viernes La Habana fue declarada en Fase Informativa, las máximas autoridades de la provincia hicieron hincapié en la importancia de mantener atenta a la población, cumplir las medidas orientadas con vistas a la posibilidad de intensas precipitaciones y estar alertas ante probables derrumbes o penetraciones del mar.

La revisión del estado de los grupos electrógenos, la ubicación en lugares de protección a la ciudadanía, y la activación de centros de dirección, fuerzas y medios de comunicación no se hizo esperar; a la par que Torres Iríbar, también primer secretario del Partido en la ciudad, insistió en revisar las medidas correspondientes a la fase de Alerta Ciclónica, porque a veces se pasa muy rápido de una a otra etapa.

El funcionario exigió, además, desde el viernes, que en los barrios hubiera dominio de la cantidad de personas que deben estar protegidas, preservar alimentos, recursos y combustibles.

Por su parte, Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP y Gobernador de La Habana, manifestó que asignaron combustible extra para reforzar la recogida de basura y crear condiciones en centros de evacuación. Igualmente se realizaron gestiones con ministerios para disponer de recursos necesarios ante esta situación y por cada municipio distribuyeron fuerzas constructoras destinadas a la limpieza y la reconstrucción.

Desde ayer, con la urbe en Fase de Alerta Ciclónica, el pensamiento estuvo en que todos los lugares son susceptibles a inundaciones. El presidente del CDP orientó reducir la movilidad del transporte y que las personas permanecieran en casa, porque nadie debe confiarse, e indicó tomar medidas en las zonas bajas del litoral.

12:45 - ¿Qué esperara en las próximas horas?

Las áreas de lluvias más fuertes asociadas a la circulación de Eta se encuentran al norte de la región central del país, sin embargo bandas de este sistema todavía pueden influir sobre el centro y el oriente del país, que han recibido abundantes precipitaciones en las últimas horas, saturando los suelos.

  • Áreas de lluvias fuertes afectan ya zonas de la costa norte occidental, pudiendo extenderse en la tarde hacia zonas del interior, y pueden ser fuertes e intensas.
  • Durante la tarde de hoy irán disminuyendo los vientos, entre 35 y 50 kilómetros por hora en la porción norte de región central de Cuba, con rachas superiores.
  • Estos vientos continuarán produciendo fuertes marejadas en la costa sur, con elevación del nivel de mar entre 1 y 1.5 metros e inundaciones costeras moderadas desde Júcaro en Ciego de Ávila hasta Manzanillo en Granma.
  • Por la combinación de los efectos del viento, las fuertes lluvias y el mar en la zona de la desembocadura de los ríos Zaza en Sancti Spíritus y Cauto en Granma, se pronostica que las inundaciones en estas áreas pueden ser fuertes.
  • En el litoral norte de occidente y centro, incluyendo al malecón habanero, ocurrirán fuertes marejadas con altura de olas de entre 3 y 4 metros, generando inundaciones costeras ligeras desde esta tarde, que se incrementarán gradualmente hasta llegar a moderadas desde el final de la noche de hoy.

El próximo aviso de ciclón tropical sobre este organismo se emitirá a las tres de la tarde de hoy.

12:26 - Más de 70 lugares reportan precipitaciones por encima de los 100 milímetros

En las últimas 24 horas hasta las 8 de la mañana más de 70 puntos de la red de Instituto de Meteorología y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos reportaban precipitaciones por encima de los 100 milímetros, de ellos 9 por encima de los 200 milímetros.

Los mayores acumulados fueron:

  • Estación Meteorológica El Jíbaro, Sancti Spiritus. 328.0 milímetros
  • Derivadora Sur del Jibaro, Sancti Spiritus. 304.9 milímetros
  • Pto. Prev.de Incendios Orlando González, Ciego de Ávila. 290.0 milímetros
  • Tele-correo Marroquí, Ciego de Ávila. 226.3 milímetros
  • Tele-correo Imías, Guantánamo. 226.0 milímetros
  • Tele-correo Guayacanes, Ciego de Ávila. 218.1 milímetros
  • Embalse La Felicidad, Sancti Spiritus. 205.8 milímetros
  • Embalse Las Margaritas, Ciego de Ávila. 205.5 milímetros
  • Embalse Dignorah, Sancti Spiritus. 203.4 milímetros

12:20 - Eta se mueve por los mares al norte de la región central

La tormenta tropical Eta salió al mar cerca de las 9 y 30 am de hoy por las cercanías de Punta Alegre, Ciego de Avila, localidad costera muy próxima al límite con la provincia de Sancti Spíritus.

Eta durante la mañana ha inclinado su rumbo hacia el norte, incrementando ligeramente su velocidad de traslación que ahora es de 22 kilómetros por hora.

Al mediodía su región central fue estimada en los 22.9 grados de latitud Norte y los 79.3 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 100 kilómetros al noroeste de Cayo Coco, Ciego de Avila y a unos 50 kilómetros al nordeste de Caibarién Villa Clara.

Eta ha tenido fluctuaciones en su intensidad, tiene vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora, con rachas superiores, y su presión central se mantiene en 993 hectoPascal.

En las próximas horas Eta mantendrá un rumbo próximo entre el norte y el norte noroeste, inclinando desde en la noche su trayectoria hacia el oeste cuando se desplace sobre el estrecho de la Florida. Con este desplazamiento sobre el mar, puede ganar más en organización e intensidad y al final de la próxima madrugada convertirse en huracán, por las inmediaciones de los cayos de la Florida.

12:01 - Llueve en La Habana

A esta hora se registra una lluvia leve sobre el norte de la capital. Se espera que las condiciones meteorológicas se deterioren aún más, tras el avance por los mares al norte de la región central y occidental del ciclón tropical Eta.

11:55 - Cierran el tránsito por la carretera central por desbordamiento de río Majagua

 

11:45 - Ciego de Ávila: Rescatan a más de 10 personas en el techo de sus casas

 

11:29 - Municipios espirituanos destrozan acumulados históricos de precipitaciones

En Jatibonico se registraron en las últimas horas unos 233 milímetros de lluvia. Foto: Oscar Salabarría/ Escambray

En las últimas 24 horas la provincia de Sancti Spíritus acumula un total de 111,8 milímetros de lluvia, por lo que todos los municipios superan la media histórica de precipitaciones para un mes de noviembre, desde 1931.

Yusliadys Lorenzo Coca, subdelegada de recursos hidráulicos en esa central región informó a Cubadebate que en lo fundamental, gracias a las lluvias asociadas a la tormenta tropical Eta, la recién concluida semana arrojó la impresionante cifra de 141 milímetros, lo cual se traduce en un incremento del 226% por encima de la media histórica para el presente mes. 

Hasta el momento los principales acumulados por municipios se comportan de  la siguiente forma: 

  • Jatibonico con 191.8 milímetros en las últimas 24 horas. Supera su media histórica para el mes de noviembre en un 236%.
  • La Sierpe con 140.6 milímetros en las últimas 24 horas. Supera su record histórico para el mes de noviembre en un 383%.
  • Yaguajay con 122.9 milímetros en las últimas 24 horas. Supera su media histórica para el mes de noviembre en un 210%.   
  • Taguasco con 111.3 milímetros en las últimas 24 horas. Supera su media histórica para el mes de noviembre en un 222%.
  • Sancti Spíritus con 90.3 milímetros en las últimas 24 horas. Supera su media histórica para el mes de noviembre en un 189%. 

11:14 - Las lluvias, el impacto más fuerte que dejó Eta en Camagüey

Rio Hatibonico en Camagüey. Foto: Adelante.

Según informó a las siete de la mañana de hoy domingo Karel Agüero Rodríguez, especialista principal del departamento de pronósticos del Centro Provincial de Meteorología la lluvia es generalizada en la provincia.

“Por los acumulados en las estaciones y la información de radares las precipitaciones no han sido fuertes pero sí persistentes. Los registros más intensos estuvieron entre las 10:00 p.m. de ayer y las 2:00 a.m., la disminución esta dada por el toque en tierra del organismo meteorológico”.

Los datos de mayor interés registrados hasta el momento son Santa Cruz del Sur con 93 mm, Florida con 69 mm, Camagüey con 54.6 mm y Esmeralda con 53 mm, en la estación de Palo Seco en Guáimaro se han sucedido 34 mm. Hay que tener en cuenta que en las primeras horas de la mañana las lluvias se han incrementado, reseña Adelante.

Los vientos son sostenidos entre 35 y 40 kilómetros por horas con rachas de interés en Florida de 77, en Santa Cruz del Sur de 70 y en Camagüey y Florida de 65 kilómetros por hora.

El especialista alertó que en las próximas horas debe continuar la lluvia con una disminución en su intensidad aunque “con la recurva que se espera haga hacia el oeste puede dejar una vaguada y dar lluvias. Hay que estar atentos a los suelos que ya están saturados”.

Hasta el momento hay 12 embalses aliviando y el resto están en vigilancia.

11:00 - Sin servicio eléctrico la mayor parte de La Sierpe

En La Sierpe fueron evacuadas poco más de 100 personas en centros estatales de Las Nuevas y El Jíbaro. Foto: Escambray.

La interrupción del servicio eléctrico en la mayor parte del municipio de La Sierpe constituye, por ahora, la secuela más visible de la tormenta tropical Eta en el sureño territorio, por donde entró a Cuba el organismo meteorológico en las primeras horas de este domingo.

El presidente del Consejo de Defensa Municipal (CDM), Julio Bismarck Hernández Vázquez, confirmó que solo cuentan con electricidad un circuito del poblado de El Jíbaro y Mapos, donde quedó restablecida a alrededor de las nueve de la mañana de hoy.

Hernández Vázquez especificó que no dispone de energía eléctrica la cabecera municipal, debido a la caída del tendido en un segmento de la línea que abastece al poblado. “Hasta ahora no existen reportes de postes en el suelo y se continúan revisando las redes”, añadió.

El directivo expuso a Escambray que, al decir de los pobladores, las mayores rachas de vientos se sintieron en El Jíbaro, Mapos y Peralejos; este último por estar muy próximo al sitio por el cual tocó tierra cubana la tormenta tropical Eta.

Al decir del presidente del CDM en La Sierpe, el evento meteorológico entró a Cuba por la zona conocida como Paso Banao, lugar cenagoso y no habitado por personas.

Las precipitaciones más intensas se registraron en Las Nuevas, Mapos y El Jíbaro, cuya estación acumuló la cifra más relevante de las últimas horas en Cuba (219 milímetros), en las estadísticas del Instituto de Meteorología.

10:45 - Eta podría alcanzar la categoría de huracán en los mares al norte de Cuba

Según la más reciente actualización del Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos, la tormenta tropical Eta podría alcanzar la categoría de huracán en los mares al norte de Cuba. Debemos seguir la futura evolución de este sistema.

Impacto de los vientos esperados.

Cono de trayectoria.

10:37 - Eta transita próximo a la costa norte de Sancti Spíritus

 

10:26 - Brigadas de comunales trabajan incesantemente desde el amanecer

 

10:22 - Ciego de Ávila: Reportan crecidas del río Majagua

Inundaciones por Eta en Ciego de Ávila, Foto: ACN.

Las lluvias de la madrugada de hoy domingo a causa de la Tormenta Tropical Eta provocaron la crecida del río Majagua, ubicado en el municipio de igual nombre, del suroeste de Ciego de Ávila.

Desde el sábado en la noche el Consejo de Defensa Municipal mantiene vigilancia en ese lugar, donde hay un centro recreativo y de alojamiento, pues cuando el huracán Ike, en 2008, se salió de su cauce en más de dos kilómetros.

Disley López Acosta, presidente del Consejo de Defensa Municipal (CDM), informó a la Agencia Cubana de Noticias que fuerzas del orden público cuidan el área para evitar imprudencias de la población que puedan provocar accidentes.

Orlando Córdova, meteorólogo del Centro provincial de Meteorología, precisó a la ACN que Eta entró por Palo Alto, área costera del municipio de Venezuela, está en estos momentos en toda la provincia y saldrá por el norte del territorio sobre las nueve de la mañana.

Unos dos mil pobladores de Majagua están en lugares seguros para proteger sus vidas, la mayoría en casa de familiares y amistades, como muestra de la solidaridad de quienes habitan la Isla cuando se necesita del apoyo de todos.

Inundaciones por Eta en Ciego de Ávila, Foto: ACN.

10:03 - Principales afectaciones a la red nacional eléctrica se concentran en Ciego de Ávila

Jorge Armando Cepero Hernández, Director General de la Unión Eléctrica explicó a Cubadebate que hasta este minuto las principales afectaciones se reportan en la provincia de Ciego de Ávila y en algunas comunidades de Sancti Spíritus, pero de manera general, acotó, no son significativas las averías.

Personal especializado recorre en estos momentos los circuitos afectados a fin de diagnosticarlos.

Refirió que en menos de 48 horas, si las condiciones meteorológicas lo permiten, se restablecerá la totalidad de las afectaciones. Se cuenta con los recursos necesarios y las brigadas de linieros están listas para trasladarse a los territorios de ser necesario.

Cepero Hernández informó finalmente que los reportes de circuitos dañados sólo llegan hasta la provincia de Camagüey.

9:47 - Eta ya se encuentra en los mares al norte de Ciego de Ávila

Centro de circulación de Eta ya se encuentra en los mares al norte de Ciego de Ávila, así lo ve la Red Nacional de Radares de Cuba.

9:43 - El municipio de Majagua en Ciego de Ávila afectado por la crecida del río

 

9:40 - En lo que va de siglo, tres ciclones tropicales han tocado tierra en Cuba en noviembre

 

9:27 - Eta próxima a salir al mar por la costa norte de la provincia de Ciego de Ávila

La tormenta tropical Eta continuó su movimiento con un rumbo próximo al nordeste sobre la provincia de Ciego de Ávila y estaba saliendo al mar por la costa norte por las inmediaciones de Chambas.

A las nueve de la mañana su región central fue estimada en los 22.2 grados de latitud Norte y los 78.9 grados de longitud Oeste, en las inmediaciones de Chambas, a unos 40 kilómetros al noroeste de la ciudad de Morón, Ciego de Ávila.

Eta tiene vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora, con rachas superiores, y su presión central ha ascendido a 993 hectoPascal. Eta se mueve al norte nordeste a razón de 19 kilómetros por hora.

En las próximas horas Eta mantendrá un rumbo próximo entre el norte-nordeste y el norte, inclinando desde el mediodía su trayectoria al noroeste con una leve disminución en su velocidad de traslación.

Se pronostica que luego de un ligero debilitamiento mientras transitaba sobre el territorio cubano, Eta al emerger al Canal Viejo de Bahamas volverá a ganar en organización e intensidad gradualmente y se espera que esté cerca de la fuerza de huracán cuando se desplace por las inmediaciones de los cayos de la Florida.

Las bandas de lluvias relacionadas con la circulación de Eta continuarán afectando el centro y oriente de Cuba, las que se extenderán gradualmente a las provincias occidentales y pueden ser fuertes e intensas, principalmente en zonas montañosas y de la región central, incluso en localidades alejadas del centro de circulación del organismo.

En las últimas 24 horas el acumulado más significativo se registró en la estación de El Jíbaro, Sancti Spíritus, con 328 milímetros, seguido por las estaciones meteorológicas de Júcaro con 163 mm, Venezuela con 158 mm, 142 mm en Falla y Cayo Coco con 113 mm, todas en Ciego de Ávila.

En las próximas horas todavía se mantendrán los vientos con fuerza de tormenta tropical, entre 65 y 90 kilómetros por hora en la porción norte de región central de Cuba, con rachas superiores, los que disminuirán gradualmente desde el mediodía.

Estos vientos producirán fuertes marejadas en la costa sur, con elevación del nivel de mar entre 1 y 1,5 metros e inundaciones costeras moderadas desde Júcaro en Ciego de Ávila hasta Manzanillo en Granma. Por la combinación de los efectos del viento, las fuertes lluvias y el mar en la zona de la desembocadura de los ríos Zaza en Sancti Spíritus y Cauto en Granma, se pronostica que las inundaciones en estas áreas pueden ser fuertes. En el litoral norte de occidente y centro, incluyendo al malecón habanero, desde la mañana comenzarán a ocurrir fuertes marejadas con altura de olas de entre 3 y 4 metros, generando inundaciones costeras ligeras que se incrementarán gradualmente hasta llegar a moderadas desde el final de la noche de hoy.

El próximo aviso de ciclón tropical sobre este organismo se emitirá al mediodía de hoy.

9:15 - Atentos a la mar en La Habana

Los mapas de alcance de las inundaciones costeras pronosticadas para el litoral capitalino a partir de este domingo, que fueron presentados en la intervención del Dr. Rubiera en el Noticiero Estelar.

8:55 - El sol quiere salir en Cienfuegos

 

8:43 - Relativa tranquilidad se aprecia en Caibarién, Villa Clara

Una relativa tranquilidad se aprecia en Caibarién con la cercanía al territorio de la tormenta tropical Eta. Datos actualizados de la estación meteorológica de Caibarién dan a conocer que en las últimas dos horas han caído 4.6 mm de lluvia, lo que acumula en las últimas 24 horas un total de 29.3mm.

8:32 - Reportan crecidas de ríos en Media Luna, Granma

 

8:23 - Sancti Spíritus en calma pero se mantiene alerta

Reina la calma en Sancti Spíritus.

La ciudad de Sancti Spíritus amaneció en calma este domingo 8 de noviembre, donde no se reportan afectaciones significativas ni en los servicios básicos a la población, ni en la red eléctrica.

Según informa el periodista Yosdany Morejón, durante la madrugada llovió con insistencia y se reportaron fuertes ráfagas de viento, pero todo cesó alrededor de las 5 a.m. En estos momentos se mantienen los nublados y las condiciones de humedad relativa en la atmósfera.

Datos actualizados (con cierre 6 de la mañana), de la Delegación de Recursos Hidráulicos en la provincia, reportan un acumulado de 66 milímetros de lluvia en el territorio cabecera.

Como quiera que las bandas de lluvias relacionadas con la circulación de Eta continuarán afectando el centro de Cuba y pueden ser fuertes e intensas, principalmente en zonas montañosas, los espirituanos continúan alertas y en casa.

Reina la calma en Sancti Spíritus.