Evento Hecho en Cuba, parte del programa de ExpoCaribe 2025.
La XX edición de la Feria Internacional ExpoCaribe fue testigo del protagonismo absoluto de Hecho en Cuba, un evento que vuelve a la ciudad de Santiago de Cuba con el objetivo de presentar los mejores productos nacionales en sectores claves como la agricultura, la industria alimentaria, biofarmacéutica, química y ligera
La presentación oficial tuvo lugar en el Salón de los Vitrales del Conjunto Monumentario Antonio Maceo, en la Ciudad Héroe, durante un acto presidido por autoridades del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), líderes empresariales y delegaciones extranjeras de más de 35 países participantes en la Feria Internacional.
Una herramienta que abre las puertas de Cuba al mundo
Hecho en Cuba fue el espacio propicio para el lanzamiento del Brochure de la Oferta Exportable, una publicación que recoge el trabajo y la creatividad de empresas nacionales y que es posible encontrar en tiempo real a solo un clic de distancia, con el Mapa de las Exportaciones Cubanas como herramienta georreferencial que permite conectar productores, exportadores y clientes de forma dinámica.
El Brochure Oferta Exportable es una estrategia integral que busca visibilizar la excelencia de la producción nacional, incentivar la innovación y apoyar a los actores económicos del país, tanto estatales como no estatales.
Durante la presentación, se exhibieron productos de diversos sectores que ya cuentan su presencia tanto en el Brochure como en el Mapa de Exportaciones, entre ellos alimentos, textiles, tabacos, servicios turísticos y biofarmacéuticos.
Evento Hecho en Cuba, parte del programa de ExpoCaribe 2025.
También se destacaron iniciativas tecnológicas, software y soluciones industriales desarrolladas en polos científicos cubanos.
En la presentación, Claudia Collazo Santos, subdirectora de exportaciones del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, destacó el potencial exportador de la isla desde el campo hacia los talleres, pasando por la creatividad artesanal y la innovación industrial.
“Hoy les presentamos una herramienta que pretende abrir puertas, acortar distancias y proyectar a Cuba hacia nuevos mercados”, afirmó.
El espacio concluyó con el desarrollo de un panel dedicado a reflexionar sobre el encadenamiento productivo como impulso estratégico para las exportaciones cubanas, que contó con la participación de la Empresa Exportadora e Importadora de la Industria Ligera, el Parque Científico Tecnológico de Villa Clara y la Empresa Integral Agropecuaria de Las Tunas.
Hecho en Cuba, parte de ExpoCaribe 2025, evidencia la voluntad del país de diversificar su oferta exportable, apostar por la calidad y consolidarse como un referente en el Caribe, símbolo de orgullo y un compromiso con el presente y el futuro de Cuba.
Tomado de Cubadebate