Imprimir

Waldo Mendoza Gtmo 2022La gira de Waldo Mendoza fue una de las propuestas artísticas de este mes

Febrero trajo nuevas alegrías al pueblo guantanamero. La llegada a la provincia de las giras de artistas nacionales, como Elaín Morales, Tony Ávila y Waldo Mendoza, así como el inicio de la Semana de la Cultura del municipio de Guantánamo, devolvieron el ritmo a la ciudad, que aún se resiente de la pandemia de la COVID-19.

El Guaso está de fiesta, y así se percibe, tanto en los barrios de la urbe como en las más distantes comunidades del Consejo Popular Paraguay, donde la Asociación Hermanos Saíz llevó a sus noveles artistas atravesando Rutas azarosas, con Danza Libre, Títeres Corpus, el trovador Maikel Moral… para tocar el alma y la piel de los más vulnerables, porque el arte también sana.

 

Desde el pasado 18 de febrero, en ocasión del aniversario 144 del natalicio de Regino Eladio Boti, escritores, pintores, cantores, bailarines, actores, graduados de las escuelas de arte, instructores… toman las calles e instituciones culturales para hacer gala del talento forjado en más de 60 años de Revolución.

 

Valió la pena ver aquella presentación de La Colmenita de Guantánamo en el parque José Martí, donde niños de las más disímiles edades asumen personajes y defienden valores con una madurez asombrosa, con lecciones que sirven a cualquier adulto. Pero también sorprendieron los grupos aficionados, formados en talleres, proyectos y cursos del Sistema de Casas de Cultura, como cantera segura para el movimiento artístico cubano.

 

La Semana de la Cultura Guantanamera en su 43 edición devino, igualmente, espacio para el reencuentro con la historia y el debate teórico, así lo demostró su programa al incluir momentos como el coloquio Arte e identidad y el evento científico metodológico De La Confianza a San Pedro.

La ruta cultural Rescatando tradiciones fue otra propuesta de lujo en estos días, pues evidenció cómo los niños en la comunidad Loma del Chivo preservan expresiones músico-danzarias y conocen aspectos del barrio, dotado de la riqueza legada por emigrantes francohaitianos y anglófonos.

 

Resáltese en la Semana, las exposiciones del maestro Ernesto Cuesta (con caricaturas y pinturas), la galería urbana de Carlos Rafael; el espectáculo inaugural a cargo de la Brigada de Instructores de Arte, en homenaje a su día; las celebraciones por el XXI aniversario del grupo folclórico infantil Renacer Cossiá, y la clausura del evento, esta vez desde la Loma del Chivo, con los grupos Changüí Guantánamo, Obá Irú Ará, Fénix, las peñas de changüí, el Conjunto Artístico de Montaña y otros invitados, en reconocimiento a ese sitio, foco cardinal de la cultura y tradición del Guaso.