En la presentación por los barrios, el público también interviene a veces como espectador o elemento activo del performance
El coreógrafo guantanamero Yoel González vuelve a suscitar el debate y la emoción desde las redes sociales con su peculiar inquietud creativa; esta vez una nueva iniciativa le coloca en el centro de la vorágine informativa que circula desde la mayor de las Antillas: Médula, la compañía danzaria con la que ha conquistado importantes lauros a nivel nacional e internacional, lleva el arte del movimiento hasta las comunidades vulnerables.
Se trata de un ejercicio de continuidad del proyecto nacido en Guantánamo bajo el nombre El arte se comparte, así lo aseguró en entrevista a la prensa el joven artista, quien junto a la compañía Codanza decidió convertir a los barrios de la hermana provincia de Holguín en novedoso escenario para la danza.
Lo que empezó como taller de composición coreográfica, de hecho ya culminó en una primera etapa con la presentación de los bailarines en los poblados de El Llano, El 26 de Julio, Harlem y Alcides Pino, donde cada intérprete dialogó directamente con la gente en su entorno, a través de gestos e improvisaciones, marcados siempre por la enseñanza martiana.
Devenido festival espontáneo, en el que el público fue sujeto activo de cada espectáculo, la iniciativa prevé extenderse al resto de las comunidades cubanas para “poner color allí donde más se le necesite”, sin importar las distancias. Además, como parte del programa la compañía retornará a esos sitios una vez más a proyectar los videos-danza logrados con la colaboración del fotógrafo, también guantanamero, Hugo Pedroso González.
Precisamente el 19 de mayo, a partir de la experiencia en esta cruzada por los barrios, y en ocasión del aniversario 127 de la caída en combate de José Martí, Yoel anunció el estreno de una gran coreografía construida con las historias y emociones experimentadas en el periplo por tierras holguineras.
El bailarín guantanamero, ganador de varias ediciones del Concurso de Danza del Atlántico Norte y del Gran Premio Vladimir Malakhov, promueve igualmente en la “Ciudad de los Parques” otro proyecto con estudiantes de la especialidad de danza de la Escuela Elemental de Arte Raúl Gómez García, a quienes ofrece desde la composición coreográfica herramientas para incentivar la creatividad de los noveles talentos en los primeros años de la formación.