Imprimir


Uneac2La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Guantánamo celebrará sus 35 años con un programa de actividades que incluye la proyección de cápsulas promocionales, presentaciones de libros y otros espacios de socialización para acercar a los públicos al quehacer de esta organización que agrupa a parte de la intelectualidad del territorio.

Del 21 al 4 de agosto se prevé la jornada conmemorativa, que inicia este jueves con el intercambio de la vanguardia artística guantanamera con el Conjunto Artístico Integral de Montaña en la sede de la Uneac, mientras que para el 28 de julio, tendrá lugar ese mismo encuentro en la zona de El Palmar, con la fundación de la Biblioteca Nicolás Guillen.

La proyección de los audiovisuales Ellos Fundan, dedicado a los gestores de la filial de la organización en el Alto Oriente, y la muestra del proyecto Sábanas Blancas, de Guillermo Orlando Piedra, serán momentos importantes del programa, que llegará hasta los consejos populares del Caribe y Centro (en la barriada de la Loma del Chivo), para homenajear a los artistas Marlene Salazar, directora de programas de radio, y Oscar Nelson, destacado artista de la plástica.

El espacio Sábado del Libro, del 30 de julio en el parque José Martí, se dedicará igualmente al cumpleaños de la Uneac; allí se presentarán los textos Lo Primero que hay que salvar. Intervenciones de Fidel en los Congresos de la Uneac, y Fuera (y dentro) del juego. Relectura del caso Padilla 50 años después. Ambos manuscritos se promoverán el dos de agosto en el Batallón del Este, de la Brigada de la Frontera Orden Antonio Maceo.

En conferencia de prensa, Jorge Núñez Mote, presidente de la Uneac en la provincia, significó entre las actividades para el cierre de las celebraciones por más de tres décadas de labor, la clausura de la exposición Tecnología de la Inclusión, de Alan Flint, el miércoles a las 6 de la tarde, y el concierto de Lisandra Porto, en la Sala Antonia Luisa Cabal, el 4 de agosto.