Imprimir

"La Jornada de la Cultura Cubana, que inicia este día 10 y que culminaremos el 20 de octubre, será una gran fiesta, no solo de nuestras instituciones, sino de todo el pueblo de Cuba, de todos los cubanos y cubanas donde quiera que estén. Será una jornada de unidad, de continuidad, de patriotismo y cubanía, acompañada por el esfuerzo que nos hará vencer, y que llevaremos a los barrios, a las comunidades, donde hoy se construye la Patria", dijo en conferencia de Prensa, efectuada en el teatro Abelardo Estorino, Lisett Martínez Luzardo, directora de Políticas Culturales del Mincult.

Bajo el lema de La Cultura es la Patria y las etiquetas #LaPatriaPrimero, #ElMambí, #CubaEsCultura y #VamosAVencer la jornada se dedicará a los aniversarios 50 de la Nueva Trova y 60 de la Enseñanza Artística en el país. Abarcará todas las artes y tendrá como anticipo, el día 9, en horas de la noche, la presentación de las Tumbas Francesas de Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín, que rinden homenaje al 10 de Octubre, y a Carlos Manuel de Céspedes.

La clausura será el mismo día 20, Día de la Cultura Cubana, fecha que se celebra desde hace 40 años, con actividades en todas las escuelas del territorio nacional en alianza con el Ministerio de Educación, y el inicio del 27 Festival Internacional de Ballet de La Habana.

En la conferencia se estrenó el video clip del tema Vamos a vencer, de la agrupación folclórica musical- danzaria de cantos espirituales Nsila Cheche, el cual preside la jornada, realizado por Onelio Larralde. Igualmente, Martínez Luzardo informó que desde hace varios días 143 brigadas artísticas se encuentran activadas en el país. Estas, explicó, han realizado más de 600 actividades, de las que han disfrutado más de 13 000 personas, en especial, en los territorios de Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque y La Habana, provincias más afectadas por el paso del huracán Ian.

Entre los artistas y agrupaciones, que con esfuerzo propio están llegando a estos territorios, están las colmenitas de Tin Cremata, la de Romerillo y la del Minint, el Ballet Revolutión, Raúl Paz, Raúl Torres, Nelson Valdés, el grupo de teatro La Camorra y los miembros de la Asociación Hermanos Saíz, en conjunto con la Casa del ALBA Cultural. Ellos y muchos más, a través de la cultura, están hoy ayudando a sanar a nuestra gente.

Tomado de Granma