El honor de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) de mostrar todas las artes desde hace 39 años en la Jornada de la Canción Política 4 de Agosto, se plasma desde este primero de agosto y hasta el venidero día cuatro, en la edición dedicada a los 55 años de la revista Casa de las Américas y al grupo Frontera, primero del movimiento profesional de trovadores en Guantánamo.
Casi medio centenar de participantes de diferentes provincias cubanas están aquí, precisó Eldis Baratute Benavides, presidente local de la organización de noveles creadores del arte y la literatura, al recordar que el evento nació de los trovadores y poetas guantanameros, en homenaje a los revolucionarios caídos el 4 de agosto de 1957 en la explosión accidental de una fábrica de bombas del Movimiento 26 de Julio, durante la lucha insurreccional.
El concierto inaugural, este sábado primero, nueve de la noche, Casa de la Trova Benito Odio, en esta ciudad, se dedica a Frontera, mientras a la revista Casa, que acompañó al Movimiento de la Nueva Trova desde sus inicios, se consagra la clausura, en tanto María Elena Vinueza, jefa del departamento de Música de Casa de las Américas, ofecerá una conferencia (lunes 3, tres de la tarde, Centro de Comunicación para la Cultura).
Sendos conciertos ofrecerá el trovador Raúl Torres, el lunes 3, en la noche, junto al monumento, y el martes 4, en el Guaso, en la clausura.
Además del acto político (martes cuatro, ocho de la mañana, Monumento a los Mártires) de recordación a los caídos: Fabio Rosell del Río, Gustavo Fraga Jacomino, Enrique Rodríguez Picazo, Abelardo Cuza Navarro y Jesús Martín Leyva, y el panel sobre los sucesos (lunes 3, tres de la tarde, Casa de la Historia), los trovadores, escritores y otros artistas noveles se suman a La trova más larga (domingo 2, desde las 11 de la noche, Casa de la Trova), conducida por el joven trovador guantanamero Jorge Barret, Yoyi, quien recordó que el año anterior se extendió por cuatro horas.