Imprimir

playitaUna veintena de integrantes de la Brigada de Instructores de Arte José Martí (BJM) del municipio de Imías, protagonizarán hasta el venidero 17 de marzo el evento comunitario De Playita a Palenque, iniciativa que invita a redescubrir cada año la ruta que hiciera nuestro Apóstol tras su desembarco por la Playita de Cajobabo, en Guantánamo, el 11 de abril de 1895.

Como es costumbre, los participantes visitarán en el trayecto centros estudiantiles y barrios como la comunidad 14 de Noviembre, Tacre, Los Cerezos, La Carbonera y Cajobabo, mientras rememoran la historia a través de los siete campamentos de Imías incluidos en la Ruta de Martí y en su Diario de Campaña: Cajobabo, la Cueva de Juan Ramírez, la Casa de Tavera, Lagunita Abajo (El Jobo), Palmarito de los Calderos, Pozanco y Palenque.

Además, los instructores llevarán propuestas artísticas y recreativas de todas las manifestaciones para el divertimento de los pobladores de esos lares y, a su vez, realizarán labores de limpieza y rescate de tarjas y monumentos, esta última una de las contribuciones más trascendentales del evento que garantiza el embellecimiento y preservación del patrimonio cultural local a mano de las nuevas generaciones.

La cita, que forma parte de las actividades en conmemoración a los 130 años del arribo de Martí y Máximo Gómez a tierras cubanas, se celebra hace 31 años e inició el pasado 5 de marzo con el depósito de una ofrenda floral ante el busto de nuestro Héroe Nacional en la Plaza martiana de Imías, con la presencia de las máximas autoridades del municipio.

El evento comunitario De Playita a Palenque es una oportunidad sin igual para fomentar el hermanamiento entre arte, cultura e historia, así como la atención a las comunidades del Plan Turquino, al tiempo que rinde homenaje al legado de José Martí, principal inspirador del quehacer diario de los instructores de arte en Cuba, un grupo de jóvenes comprometidos con la defensa de la identidad y los valores autóctonos.