Imprimir

f0431443La novena edición del Mes de la Cultura Francesa en Cuba se extenderá en la capital desde hoy y hasta el 30 de mayo, con más de una docena de actividades y múltiples artistas invitados.

El evento, auspiciado por la Alianza Francesa y la embajada de ese país en la Isla, ofrecerá un variado programa artístico «al son de Martinica», isla de las Antillas Menores del Caribe «que mantiene vínculos de larga data con Cuba y cuya riqueza cultural es bien conocida», señaló Laurent Burin Des Roziers, embajador de Francia en La Habana, en conferencia de prensa.

«Es la primera vez que se presenta en La Habana una panorámica tan compleja de la producción cultural y creativa de Martinica». Agregó, además, que aunque existen diferencias, ambas regiones mantienen herencias geográficas e históricas importantes y comparten desafíos comunes.

En el marco de esta novena edición, se rendirá homenaje a Frantz Fanon (1925-1961), escritor y filósofo autor de libros como Los condenados de la tierra y Piel negra, máscaras blancas, en el centenario de su natalicio.

El público disfrutará de un total de 18 actividades relacionadas con las artes visuales, cine, danza, literatura, música y paneles de conferencias, con siete artistas e intelectuales contemporáneos de Martinica y 15 homólogos cubanos.

Entre algunas de las actividades mencionadas por los realizadores del programa cultural destacan Parades, exposición fotográfica de Nicolás Derné; el concierto de Guy Marc Vadeleux, pianista-cantante emergente; y las exposiciones y talleres de escritura sobre Frantz Fanon.

El evento se desarrollará en espacios como la Alianza Francesa de La Habana (en Prado), la Sala Cervantes, el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, la Casa de las Américas, la Universidad de la Habana y la Fábrica de Arte Cubano.

Desde 2015, el Mes de la Cultura Francesa en Cuba es una iniciativa que busca estrechar los lazos de amistad franco-cubana.

Tomado de Granma