Ediciones Holguín, editorial insigne de la provincia, celebra hoy desde su sede en la ciudad de los parques su aniversario 39 de fundada, culminando una jornada de conferencias y paneles que rememoraron sus casi cuatro décadas de creación.
Con más de 600 títulos y una amplia nómina de creadores, Ediciones Holguín ha sido pionera en diseños, formatos y autores, publicando obras de Delfín Prats, Lourdes González, José Luis Serrano y Mayra San Miguel, entre otros.
En esta jornada de aniversario, que incluyó conversatorios acerca de su posicionamiento en el panorama narrativo cubano y su influencia en el diseño, inspirados en grandes casas como Arte y Literatura y colecciones como Dragón, se reconoció de forma especial la labor de sus primeros creadores en la promoción de los textos holguineros.
Lourdes González, directora del sello, comentó a la ACN que la editorial nació por la necesidad de aquella generación literaria que se gestaba en la provincia, por lo que fue posible lograr un catálogo con reconocidos autores universales como Alejandra Pizarnik, Sylvia Plath, Eugenio Montale, Harold Hart Crane y Virginia Woolf; además de escritores cubanos de la talla de Fina García Marruz, Roberto Fernández Retamar, Antón Arrufat y Miguel Barnet.
Diversas figuras de las letras participaron en estos encuentros, entre ellos Kenia Leyva Hidalgo, Manuel García Verdecia, Eugenio Marrón, José Luis Serrano y Gilberto González Seik, quienes dieron lectura a poemas y debatieron, según sus memorias, acerca del surgimiento y vigencia de la institución.
González Seik recordó durante unos de estos encuentros que cuando comenzaron a hacer los libros existían pocos contemporáneos y que por eso nacieron en un momento de plenitud, cuando los escritores de la ciudad más lo necesitaban.
Los panelistas señalaron las formas en que, pese a dificultades materiales y tecnológicas, desde la institución han sabido aprovechar los recursos disponibles, construyendo estructuras diferentes, apoyándose en variados formatos y, sobre todo, compartiendo con los escritores cada parte del proceso.
Debemos siempre reconocer que desde el centro hemos promocionado la lectura de nuestro catálogo nacional y defendido la crítica literaria creando espacios para ejercerla, escucharla y debatirla, afirmó García Verdecia, también editor e intelectual.
Aunque en un inicio comenzaron publicando los libros galardonados con los primeros galardonados del Premio de la Ciudad, Ediciones Holguín ha persistido en el movimiento literario cubano como referente hasta la actualidad, reconocida en ferias internacionales del libro por el detalle, cuidado y calidad no solo de la impresión, sino del valor de sus letras.
Tomado de la ACN