Imprimir


1BéisbolFrente a Industriales se perdió con marcadores de 10-4 y 12-4.Con una de cal y otra de arena en sus dos primeras subseries particulares abrió el equipo de los Indios del Guaso su incursión en la 60 Serie Nacional de Béisbol, iniciada el 12 de septiembre.

Los guantanameros en su debut en la campaña recibieron en casa una dolorosa barrida de los Leones de Industriales, con marcadores de 10-4 y 12-4 y donde resaltó la conocida falta de profundidad en el cuerpo de pitcheo extremo-oriental -también se pudieron ver algunos resabios de viejos problemas como la falta de bateo oportuno y errores tácticos madero en mano.

Según Agustín Lescaille López, director técnico (DT) del team del Alto Oriente, la proyección era lograr ganar al menos una sonrisa frente a los capitalinos, pero no se pudo entre el desplome del pitcheo de relevo y la buena forma con la que Industriales rompió en la campaña -de acuerdo a Guillermo Carmona, su DT, por lo general los azules abren mal debido a que los peloteros hacen la preparación asistiendo a los entrenamientos desde sus casas, pero que ahora se encuentran optimas condiciones porque tuvieron que estar concentrados como medida preventiva ante la COVID-19, lo que permitió se enfocaran mejor en el alistamiento para arrancar la lid.

Tras los habaneros el pasado martes llegaron al Van Troi los Piratas de la Isla de la Juventud, que venían de recibir también un pase de escoba, pero de los maderos y guantes de las Avispas de Santiago de Cuba.

Con los isleños la novena de Guantánamo pudo encontrar la senda victoriosa, triunfando en los tres choques con pizarra de 8-5, 7-3 y 7-5, por ese orden,119709354 356395262059201 7769515584479541002 nA los Piratas se les ganó con pizarras 8-5, 7-3 y 7-5. resaltando la ofensiva, que logró anotar 22 carreras anotadas, además de fabricar seis jonrones, un triple y dos dobles.

Es vital que los Indios no desaprovechen las subseries frente a equipos con un nivel similar, como la Isla, además de que ya sabiendo que no tiene un cuerpo de serpentineros fuerte, entonces deben tratar de soltarse más al bate, su vieja arma principal y que hoy es esencial si quieren superar sus últimos desempeños en el campeonato cubano y lograr mover positivamente la opinión del público fiel, que ante la imposibilidad de asistir al estadio siguen los detalles por cuanta vía sea posible, hasta la de aprovechar cualquier altura que más allá de la cerca del fondo del Van Troi domine el terreno -donde se apilan grandes y muchos chicos con pasión y sin nasobuco, en franco desafío al sol y a la COVID-19.

Se sabe que el team del Alto Oriente tiene una gran juventud, sobre todo desde la lomita de lanzamientos, y por ello, como mismo afirmó a Venceremos el profesor Lescaille López, debe imperar la disciplina y los deseos de jugar para salir a hacer las cosas bien partido a partido y así al menos mostrar un team más combativo que de esperanzas de poder ir por mayores empeños en un futuro no tan lejano.

Ya fuera de la parte deportiva, aplaudo la realización de las conferencias de prensa, un espacio nuevo y útil donde tras terminar el último partido de la subserie los medios acreditados pueden conversar con los directores y un jugador previamente seleccionado de cada conjunto.

Este sábado y domingo los del Guaso reciben en el estadio Van Troi a los Cazadores de Artemisa, mientras que la próxima semana de martes a jueves esperan la visita de los Vegueros de Pinar del Río.

Indios del Guaso