El grupo de Tai Chi que entrena lunes, jueves y viernes, a primera hora de la mañana, lo integran 45 personas.Todo comienza a las 7:30 de la mañana, en el área ubicada en Crombet y Moncada, en el centro de la ciudad de Guantánamo. Un grupo de personas de la tercera edad, con su andar alegre y decidido, practican Tai Chi, también conocido como Taiji Quan, un arte marcial que prefieren miles de personas en todo el mundo y cuyo origen se remonta al siglo XVII.
Esa herencia que nos dejaron nuestros antepasados asiáticos hoy forma parte de la cotidianidad de muchos guantanameros, que asumen dicho ejercicio como una forma de revitalizar el alma y el cuerpo.
Alicia Anderson Thomas asiste a las clases desde hace seis años para ejercitar el cuerpo y la mente.Esta disciplina ancestral se compone de una serie de secuencias de movimientos que representan a elementos de la naturaleza conectados al ser humano. Los mismos trabajan el equilibrio y la fuerza física, así como la concentración mental y la tranquilidad emocional para realizar correctamente esos movimientos.
Dicha característica espiritual se debe a la influencia del taoísmo, que exige al practicante tener un mejor control de su energía interna o chi, manejarla, redireccionarla y fortalecerla en cualquier ocasión que lo necesite.
También es conocido como meditación en movimiento, dado que brinda una relajación constante, pues el ejecutante aprende a relajarse durante el ejercicio sin la necesidad de hacer esfuerzo alguno.
Mirceades Brooks Díaz entrena esa disciplina desde hace 17 años y conoce sus beneficios: “se basa en el estudio de la circulación del Chi o energía vital -fluido sutil que promueve la vida y las funciones orgánicas, y forma los distintos niveles de la existencia humana: cuerpo, mente y energía-. Permite lograr un equilibrio, algo muy importante para las personas mayores.
“El proyecto surgió con el objetivo de auxiliar a los abuelos, con actividades físicas que les permiten aliviar diferentes malestares tanto en los brazos, como en la espalda, piernas y el cuerpo en general.
“Tiene beneficios que se hacen evidentes en poco tiempo, aunque se trata de ejercicios que se realizan lentos y de forma suave. Con el Tai Chi se reduce la tensión arterial, se calma la mente con la ayuda de las técnicas de respiración profunda y aumenta la fuerza muscular. Además combate el insomnio, reduce la ingesta excesiva de medicamentos, alivia los dolores de cabeza y la migraña, entre otros beneficios.
“Nuestras emociones son las herramientas a través de las cuales percibimos el entorno, pero cuando éstas se encuentran en desequilibrio pueden producir un caos sentimental y de salud “, concluye Brooks Díaz, profesor de Tai Chi en el área de Crombet y Moncada, donde atiende varios grupos, entre ellos el que encontramos durante nuestra visita.
Alicia Anderson Thomas, de 72 años de edad, es monitora del grupo y desde que se jubiló laboralmente forma parte de esa gran familia.
“Practico este arte milenario hace seis años y puedo asegurar que me ha ayudado a tener mejor calidad de vida, es decir, puedo ejercitar el cuerpo pero también laDavid Lubín se integró a la práctica de esta disciplina tras escuchar en una convocatoria en la radio los beneficios que representaba para la salud. mente, cosa que vamos perdiendo según envejecemos”, comentó.
“Además aquí practicamos según la patología que presentamos que es lo que nos sirve para mejorar el estilo de vida”, afirma Alicia, que asiste a las clases, convocadas para su agrupación los lunes, jueves y viernes de 7:30 a 8:30 am.
Desde que practica Tai Chi David Lubín Almenares, de 70 años, se siente con más energía para llevar el día a día.
“Todas los practicantes disfrutamos de buena salud y eso se ve reflejado en los semblantes. Ello se debe a la profesionalidad de nuestro entrenador, que día a día motiva y apoya al elenco, concluye Lubín Almenares con total precisión, pese a que habla bajito”.
El Tai Chi es una práctica con grandes posibilidades. No tiene contraindicaciones. Se puede practicar a cualquier edad y en cualquier lugar y es especialmente indicada para quienes quieren entrar en el mundo de la meditación.