El 2020 ya es parte del pasado y con él se fue a la historia un año donde el deporte, como todas las esferas de la vida social, se vio duramente golpeado por la pandemia de la COVID-19, enfermedad que inclusive movió los Juegos Olímpicos de Tokio del calendario previsto, ahora pactados para el verano próximo.
El nuevo coronavirus trastocó el escenario deportivo a todos los niveles, y junto con la olimpiada japonesa borró del 2020 a otros grandes eventos como los propios clasificatorios para la cita bajo los cinco aros, y los mundiales y eventos regionales programados para el período.
A escala planetaria, la pandemia detuvo las lides deportivas y aquellas que pudieron abrir lo hicieron bajo estrictas medidas de prevención epidemiológica y sin público en vivo, esto último causando un triste vacío en las diferentes instalaciones que hará imposible borrar en la memoria de los seguidores del deporte un año donde tuvimos las dolorosas desapariciones físicas de glorias populares a nivel del orbe como el baloncestista estadounidense Kobe Bean Bryant y el futbolista argentino Diego Armando Maradona.
En 2020 impactó a los seguidores del deporte en el mundo la muerte de Kobe Bryant y Diego A. Maradona.
Cuba no escapó a la pandemia. Cuando en el mes de marzo la COVID-19 irrumpió en la Mayor de las Antillas se detuvieron los torneos deportivos en curso y se quitaron y reprogramaron los que restaban en el calendario anual; los atletas y estudiantes del sector tuvieron que seguir la preparación desde el escenario hogareño, en el caso de los de alto rendimiento siguiendo programas de entrenamiento individual para mantener la forma hasta que finalmente pudieron regresar a sus centros.
No se realizaron competencias de gran importancia estratégica para el país como los campeonatos nacionales de boxeo, judo y lucha –que se llegaron a reprogramar para el cierre del año y para los que los atletas del Guaso se comenzaron a preparar en el mes de agosto, pero finalmente no pudieron desarrollarse-, la Liga Superior de Baloncesto –donde Guantánamo tenía asegurado a sus equipos femenino y masculino- y los Juegos Escolares y Juveniles, entre otros con participación extremo oriental como la etapa final de la lid cubana de voleibol.
La 60 Serie Nacional de Béisbol se mantuvo y los Indios del Guaso nuevamente tuvieron un mal desempeño.
Solo la 60 Serie Nacional de Béisbol (SNB) pudo encender su maquinaria, pero con varias normativas para asegurar el desarrollo del torneo con éxito, entre ellas la ausencia de público y una preparación precompetencia que se tuvo que ajustar a solo seis semanas –los Indios del Guaso ya se despidieron en el último lugar.
El confinamiento hizo crecer la creatividad y por ello pronto surgieron diferentes iniciativas como las carreras y torneos virtuales, los concursos de conocimientos digitales, la promoción de guías para ejercitar el cuerpo y evitar las consecuencias del prolongado encierro hogareño y las teleclases para que los educandos siguieran su formación académica en espera del regreso a las aulas.
El movimiento deportivo guantanamero no paró en ningún momento. Ante la imposibilidad de acudir por algún tiempo a las instalaciones y entrenamientos –en algunos deportes todavía no vuelven-, el personal del sector supo dar el paso al frente y lo mismo sumarse a las pesquisas sanitarias en los barrios, la atención a personas vulnerables, la confección de nasobucos, la desinfección de locales, la producción de alimentos, la organización de colas, y una parte estuvo en primera línea cuando la Escuela de Integración Deportiva (EIDE) sirvió durante 89 días para la clasificación de viajeros internacionales.
El enfrentamiento a la COVID-19 tuve fuerte apoyo en los trabajadores del sector, encabezados por el Centro Provincial de Medicina Deportiva.
En este último hecho se destacaron los especialistas del Centro Provincial de Medicina Deportiva, quienes también laboraron de forma directa en 12 consultorios de tres áreas de salud, dieron seguimiento sistemático a la situación epidemiológica de los más de 5 mil trabajadores del deporte en Guantánamo -en el período hubo tres atletas y 17 trabajadores aislados como contactos de casos positivos, pero todos negativos a las pruebas de PCR en tiempo real-, y se encargaron de la capacitación sobre la prevención de la COVID-19.
El Deporte tampoco se quedó de brazos cruzados en la recuperación de las 19 afectaciones causadas por la tormenta tropical Laura en edificaciones del deporte del Alto Oriente y no se puede dejar de apuntar el gran esfuerzo en el acondicionamiento para lograr el reinicio y cierre del curso escolar 2019-2020 y el inicio del período lectivo 2020-2021 en la EIDE y la Escuela de Profesores de Educación Física, a los que suman las academias provinciales existentes.
Uno de los acontecimientos del año fue la selección mediante votación de la ex jabalinista y gloria deportiva guantanamera María Caridad Colón Ruenes, primera latinoamericana campeona olímpica (oro en jabalina en Moscú 1980), como nueva integrante del Comité Olímpico Internacional (COI).
Uno de los acontecimientos del año 2020: la selección de la ex jabalinista María Caridad Colón Ruenes como nueva integrante del Comité Olímpico Internacional, primera cubana con tal responsabilidad.
Mientras que deportivamente vale resaltar las tres medallas de plata (110, 135 y 245 kilogramos en el arranque, el envión y el total, respectivamente) en los 61 kilogramos que obtuvo Otto Félix Oñate Araujo en la I Copa Panamericana Online de Levantamiento de Pesas, en la que participó el 19 de julio desde un local habilitado en la Universidad de Guantánamo (UG).
Otros momentos a destacar fueron el metal bronceado alcanzado por el equipo de fútbol de Guantánamo para menores de 13 años en la tercera edición de la Liga nacional de su categoría –en el Festival de habilidades subieron a lo más alto del podio los extremo orientales Jhon Dairon Bongó en dominio del balón; Juan Alberto Pulgar en golpeo de precisión y Héctor Mario Murillo entre los porteros; y el quinto escaño del team del Guaso en el Campeonato nacional de Béisbol Juvenil, tras tomarse la decisión de no realizar la fase final a la que los guantanameros accedieron tras quedar entre los dos mejores segundos lugares del país en el segmento clasificatorio, con balance de 24 victorias y 12 derrotas.
Deportivamente destacaron las tres medallas de plata en los 61 kilogramos de Otto Félix Oñate Araujo en la I Copa Panamericana Online de Levantamiento de Pesas.
En la preparación rumbo a Tokío 2021 y ante las ausencia de campeonatos, se han desarrollado varias competiciones a lo interno de las preselecciones nacionales y donde por el Alto Oriente sobresalieron el boxeador Arlen López Cardona con victoria en el Match de Retadores en Cuba- que muestran una adaptación a los 81 kilogramos y lo dan casi seguro en su división para buscar el cupo olímpico-; los 839 puntos alcanzados por la nadadora baracoense Elisbet Gámez en el control a la preparación en el equipo de natación, donde resultó la deportista más destacada; y el triunfo por ippon en los 70 kilogramos de Nairelis Fuentes sobre su coterránea Idelannis Gómez en la Gala de Campeones del Judo.
En 2020 fueron escogidos siete atletas guantanameros para participar como refuerzos del Torneo de Clausura de la 105 Liga Nacional de Fútbol –que no pudo terminar-, y el joven pitcher Dairon Mena Silot pudo participar en el Juego de las Estrellas de la 60 Serie Nacional de Béisbol –por votación popular fue el mejor pelotero de una de las semanas de la campaña regular de la pelota.
Entre los eventos provinciales es digna de aplaudir la victoria con los 10 puntos posibles del joven Maestro Internacional Lennis Martínez en el segmento masculino de la final del Torneo provincial de Ajedrez, donde en el apartado femenino se coronó la Maestra Fide Jenny Soler al totalizar 8,5 puntos.
Ceremonia inaugural de la Escuela de Wushu de Guantánamo.
Además, se hicieron el Sexto Clásico del Guaso de dominó; festivales de juegos tradicionales y deportivo-recreativos; la Liga Luminarias del Guaso, de softbol para jugadores mayores de 50 años; la inauguración de la Escuela de Wushu en el territorio y el premio ciclístico La Farola.
En el accionar inversionista llegaron y se sembraron cuatro nuevos gimnasios biosaludables y se remodelaron la cancha de voleibol de playa de la Ciudad Deportiva y los casa-club del estadio Van Troi; mientras que el ajedrez y sus seguidores celebraron la creación en formato digital de la revista científica Capablanca, adscrita al Centro de Investigación Científico Técnico de la UG.
Cerrado el 2020 llegó un nuevo año donde los focos estarán en los Juegos Olímpicos, que tendrán varias restricciones por la situación epidemiológica internacional. Camino al mayor evento multideportivo se enrolan varios guantanameros, que tendrán un duro año para alcanzar sus boletos, excepto el tirador Jorge Grau Potrillé, que ya aseguró su puesto en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.