El equipo de béisbol cinco de Guantánamo aspira a mantenerse en la élite nacional de la disciplina.El 22 de septiembre de 2018, con el primer juego oficial de béisbol five primera categoría en Guantánamo, y un grupo de estudiantes y recién graduados de la Facultad de Cultura Física como protagonistas, inició la práctica de una disciplina que hasta ese momento solo se jugaba en las calles con fines exclusivamente recreativos.
Ya se gestaba el Zonal Nacional Universitario -desarrollado en Santiago de Cuba en octubre de 2018- cuando la Comisión Nacional de la disciplina convocó al Primer Zonal Nacional para mayores, el que se realizó en esta provincia un mes antes de la mencionada lid universitaria. Los visitantes fueron holguineros y santiagueros, quienes quedaron en primer y tercer lugar, respectivamente, mientras los anfitriones fueron segundos.
A decir de Liorvis Savón Matos, profesor de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Guantánamo y director del equipo provincial de baseball five, en estos tres años la progresión fue vertiginosa, con significativos resultados.
“En 2018, después del segundo lugar en el Zonal Nacional para mayores, ganamos el Zonal Nacional Universitario, en 2019 alcanzamos la medalla de plata en el apartado masculino y oro en el mixto en los Juegos Nacionales Universitarios en Villa Clara. En octubre del propio año ganamos el oro en el Zonal Nacional de primera categoría que se desarrolló aquí en Guantánamo, y fuimos segundos en la final Nacional efectuada en Santiago de Cuba”, rememoró.
“Algunos atletas en este período han sobresalido por su rendimento, es el caso de Mario Sergio Rodríguez Abrines, Chaquira Liana Aspiazú Martínez, Carlos Martínez Bonne, Leudis Ruiz Ramírez y Yiliena Otaméndez Raymond. De ellos, Mario, Chaquira y Yiliena formaron parte de la preselección nacional rumbo al primer mundial de la disciplina.
“No queremos pasar por alto las excelentes condiciones que poseen las jugadoras Yalena Maris Cantillo Fonseca, Vivian Karla Martínez Noa y Leanne González Rodríguez, todavía en edad juvenil, quienes deben convertirse en poco tiempo en jugadoras importantes para el equipo de mayores”, destacó.
Savón Matos señaló como retos mantener la posición alcanzada a nivel nacional y desarrollar la categoría juvenil como eslabón fundamental para sostener los resultados. Asegura, además, que una vez vencida la pandemia de la COVID-19 se impone desarrollar un sistema de competencias que abarque todos los niveles educacionales para fomentar la práctica y ganar adeptos.
El entrenador subrayó como aspecto importante el trabajo de Carlos Ernesto Preval Pérez, preparador físico, quien ha desempeñado una excelente labor con el equipo desde 2019, fecha en que se unió al proyecto.
Una modalidad dinámica del béisbol en las cuatro esquinas, fue ganando en organización a lo largo y ancho del archipiélago, hasta convertirse en un movimiento con resultado en varios certámenes internacionales. La misma se dio a conocer oficialmente en Cuba a finales de 2017 y se juega con cinco competidores, en una superficie de 21 metros cuadrados y el único implemento es una pelota de goma.
Con el soporte de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC), por sus siglas en inglés, en el afán de vigorizar la práctica de la disciplina por todo el mundo, mantenerla presente en el olimpismo y cultivar la preferencia en niños y jóvenes, Cuba pasó a la vanguardia en la promoción de esta iniciativa.
Sus principales exponentes son los estudiantes de Cultura Física y Deportes y entre las selecciones más potentes se encuentran La Habana, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo.