Imprimir

25 Anisleidis Ochoa en BahamasA Anisleidis Ochoa y su entrenador Rafael MacBeath todavía no se les borra la sonrisa… esa que exhiben orgullosos desde que supieron que ella asistirá al Campeonato Mundial de Atletismo de Tokio 2025.

La guantanamera de 24 años recibió invitación de World Atlhetics para la prueba de 5000 metros y se convertirá en la primera fondista de la Isla en actuar en la pista de un certamen de este nivel.

Antes han estado por Cuba en las maratones de un mundial Dailín Belmonte (Pekín 2025 y Londres 2017), Richer Pérez (Pekín 2025) y Emperatriz Wilson (Stuttgart 1993).

Por cierto esta última con el mejor resultado luego de entrar en el lugar 21 con 2:54.11 horas, pero dentro del estadio será Anisleidis la encargada de marcar el debut y lo hará con el orgullo que merece ese momento.

«Significa mucho ser la primera cubana en esta especialidad en un mundial. He tenido un buen año y aunque pensé que no se iba a dar lo de Tokio, al final se logró el objetivo y mi propósito es mejorar mi marca personal», aseguró en conversación con JIT la recordista nacional de los 5000 metros con 15:33.07 minutos.

El registro lo consiguió el pasado 5 de junio en el Estadio Panamericano de La Habana y luego se impuso con 15:35.80 en el II Campeonato de Nacac, en Freeport, Bahamas.

«Es un sueño que pensé no llegaría, lo veía prácticamente imposible. Mi entrenador y mi mamá insistían en que sí… y siempre estuvieron apoyándome», dice ahora con la tranquilidad aparente de una nueva meta cumplida, pero está claro que también le ronda la emoción de lo que enfrentará en 18 de septiembre en las series eliminatorias.

Correr contra ella misma, contra sus tiempos y como preparación para el futuro. Eso centrará su actuación en un Estadio Nacional de Tokio que ya ha sido antes anfitrión de grandes citas del atletismo, la más reciente los Juegos Olímpicos de 2020.

«Es un orgullo, una felicidad el saber que estaré en el Estadio de Tokio, con las gradas llenas y con las mejores corredoras del mundo…», confiesa y seguramente ya se vislumbra en un escenario en el que estarán entre otras las kenianas Faith Kipyegon, campeona defensora, y Beatrice Chebet, dueña de las tres últimas coronas olímpicas de esa distancia.

MACBEATH OPINA

Aunque no estará en ese momento junto a ella, para Rafael MacBeath es igual una sensación de felicidad el saberla allí y buscando sus propias metas.

«La actuación puede ser muy buena, aunque influyen muchos factores psicológicos en un momento como ese. De cualquier manera esta primera experiencia le va a brindar muchos beneficios porque ella solo ha competido en lides regionales y ahora se va a abrir al mundo», valoró el  mismo hombre que estuvo detrás de las actuaciones mundiales de Dailín.

«Ella es muy combativa y el estar ahí con las mejores del mundo le pudiera dar la posibilidad de mejorar sus marcas. Este año lo hizo muy bien en el Nacac y puede aprovechar esta nueva oportunidad.

»Todo con la mirada puesta en los Centroamericanos y Panamericanos, ella tiene para ser medallista tanto en 5000 como en 10000», sentenció acerca de lo que se puede esperar de La Polaca, como todos le dicen a Anisleidis.

Cuba anunció 17 atletas para el certamen mundial, previsto del 13 al 27 de este mes de septiembre, y centra sus mayores esperanzas de medallas en el evento de triple salto entre mujeres con Leyanis Pérez y Liadagmis Povea.

Tomado de JIT