Imprimir

El presidente del Comité de Investigación de Rusia, Alexander Bastrykin, informó que la financiación de los programas biológicos en Ucrania por parte de Estados Unidos superó los 224 millones de dólares desde 2005.

El funcionario indicó en declaraciones al canal RT que ese organismo investiga un caso criminal relacionado con el desarrollo de armas biológicas de destrucción masiva, financiado por el Departamento de Defensa estadounidense y otras organizaciones implicadas de ese país.

Según Bastrykin, el análisis de los documentos obtenidos durante la indagación en Ucrania permitió identificar el círculo de personas relacionadas con las actividades biológicas militares en esa nación, incluidos representantes del Pentágono y empresas contratistas norteamericanas.

“Estados Unidos realizó de forma sistemática trabajos de mejora y reequipamiento de unas tres docenas de instituciones científicas de los Ministerios de Salud y Agricultura de Ucrania, así como de varias instalaciones sanitarias y epidemiológicas del mando de las fuerzas médicas del Ministerio de Defensa de Ucrania”, dijo.

Advirtió que los resultados de los estudios fueron trasladados a los territorios controlados por Kiev antes del inicio de una operación militar en Rusia.

Sin embargo, el jefe de las fuerzas de defensa radiológica, química y biológica rusas, Ígor Kirílov, denunció el pasado 14 de abril que Washington destinó en los últimos años más de 350 millones de dólares en proyectos del Centro de Ciencia y Tecnología de Ucrania.

Aclaró que el Departamento de Estado y el Departamento de Defensa de Estados Unidos son los clientes y patrocinadores de esa institución ucraniana, que también recibe ingresos de la Agencia de Protección del Medio Ambiente y de los Departamentos de Agricultura, Salud y Energía norteamericanos.

Citó un documento del 11 de marzo pasado, elaborado por los financistas del centro, que llamó la atención sobre un éxodo de desarrolladores de sistemas vectores y armamentos avanzados que trabajaban para instituciones ucranianas, así como de expertos en la creación de armas biológicas, radiológicas, químicas y nucleares.

Kirílov denunció que, según evidencias halladas, científicos estadounidenses realizaron pruebas de medicamentos biológicos potencialmente peligrosos en pacientes del hospital psiquiátrico clínico número 3, en la ciudad ucraniana de Merefa, en la región de Járkov, entre 2019 y 2021.

Apuntó que personas con trastornos mentales fueron seleccionadas para los experimentos teniendo en cuenta su edad, nacionalidad y estado inmunológico.

“En formularios especiales se tuvo en cuenta el resultado del seguimiento continuo del estado de los pacientes. La información no se ingresó en la base de datos del hospital, el personal de la institución médica firmó un acuerdo de confidencialidad”, apuntó.

Putin aborda con Macron la situación en Ucrania

 

Foto: AFP

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, mantuvo una conversación telefónica con su homólogo francés, Emmanuel Macron, durante la cual los mandatarios continuaron “el intercambio de opiniones sobre la situación en Ucrania”, comunicó este martes el Kremlin.

Putin informó a Macron sobre los avances del operativo militar en Ucrania, incluida la liberación de la ciudad de Mariúpol y la evacuación de los civiles retenidos por los nacionalistas ucranianos en la planta de Azovstal, en línea con el acuerdo alcanzado en la reunión celebrada la pasada semana entre el mandatario ruso y el secretario general de la ONU, António Guterres.

Asimismo, el presidente de Rusia llamó la atención de su homólogo francés sobre el hecho de que la Unión Europea ignoró los crímenes de guerra cometidos por las fuerzas de seguridad ucranianas y  el bombardeo masivo de ciudades y pueblos en Donbass, que provocó la muerte de civiles.

“Se señaló que Occidente podría ayudar a detener estas atrocidades ejerciendo una influencia adecuada sobre las autoridades de Kiev y también deteniendo el suministro de armas a Ucrania”, reza el comunicado.

Putin expuso “los principios de las negociaciones” con Ucrania, subrayando que, “a pesar de la incoherencia y la falta de preparación de Kiev para trabajar con seriedad, la parte rusa sigue abierta al diálogo”.

Por su parte, el mandatario francés expresó la preocupación por el problema emergente de la seguridad alimentaria mundial. En este contexto, el líder ruso subrayó que “la situación se complica en primer lugar por las medidas de sanción de los países occidentales y señaló la importancia del buen funcionamiento de la infraestructura logística y de transporte mundial”.

Además, Putin felicitó a Macron por su victoria en las recientes elecciones presidenciales y su reelección como jefe de Estado. Según las autoridades rusas, “se acordó continuar los contactos a distintos niveles”.

Rusia aprueba nuevas medidas económicas ante sanciones de Occidente

 El presidente ruso, Vladimir Putin, aprobó un decreto que establece nuevas medidas económicas en respuesta a las acciones hostiles de algunos países y organizaciones internacionales, indicó hoy el Kremlin.

Bajo el título, “Sobre la aplicación de medidas económicas especiales de represalia en relación con las acciones inamistosas de determinados países y organizaciones internacionales”, el documento fue publicado en el portal oficial ruso de información jurídica.

El nuevo plan prohíbe realizar transacciones y cumplir obligaciones económicas y comerciales con personas físicas y jurídicas extranjeras sujetas a medidas restrictivas.

Asimismo, suspende la exportación de materias primas y productos de Rusia en beneficio de personas físicas y jurídicas sujetas a sanciones por este país.