El mundo árabe respondió con repugnancia, indignación, y dolor al bombardeo "atroz" que este martes dejó más de 500 muertos e incontables heridos en un hospital de la Franja de Gaza, un ataque al que de forma unánime se responsabilizó a Israel, que perpetró "una masacre deliberada" nacida de "una mente infernal".
Las condenas de los países árabes se sucedieron en cascada desde que comenzaron a difundirse las primeras informaciones sobre el ataque contra el centro hospitalario Al Ahli de Gaza, administrado por la Iglesia anglicana, donde se refugiaban miles de personas de los bombardeos indiscriminados israelíes que azotan el enclave palestino desde hace 11 días.
En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores egipcio condenó este martes en los términos más enérgicos este "bombardeo deliberado" que "provocó la muerte de cientos de personas inocentes" y que consideró "una grave violación de las disposiciones del derecho internacional y humanitario", así como de "los valores más básicos de la humanidad".
Las ministras en funciones del Gobierno español Yolanda Díaz, Irene Montero e Ione Belarra han condenado este martes el "crimen de guerra" perpetrado esta tarde por parte de Israel en un hospital de Gaza, que ha dejado al menos 500 muertos, y han hecho un llamamiento a la comunidad internacional para actuar.
OMS condena el ataque a hospital
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha condenado el ataque al hospital Al-Ahli en Gaza. "Pedimos la protección inmediata de los civiles y la atención sanitaria, y que se revoquen las órdenes de evacuación"., ha dicho en la red X.
Crimen sin precedentes
"La masacre en el Hospital Árabe al-Ahli no tiene precedentes en nuestra historia. Si bien hemos sido testigos de tragedias en guerras y días pasados, lo que ocurrió esta tarde equivale a un genocidio", afirmó Mahmud Basal, portavoz de la Defensa Civil de Gaza.
Ismail Haniye, líder político del movimiento islamista Hamás, afirmó este martes que la masacre de al menos 500 palestinos en un hospital de Gaza supondrá "un punto de inflexión" en la operación "Tormenta de Al Aqsa" contra Israel.
En un discurso, Haniye aseguró que Israel será golpeado "en todos los frentes", tras un ataque, del que Hamás acusa a la aviación israelí, contra el hospital Al Ahli de la ciudad de Gaza, con más de 500 fallecidos.
Se trata también del ataque con mayor número de víctimas mortales desde que el pasado 7 de octubre estalló la guerra entre las milicias palestinas de Gaza e Israel, que se ya acumula más de 3.000 muertos en Gaza y 1.400 fallecidos en territorio israelí.
"Colombia es la Israel de América Latina, es una base norteamericana para desestabilizar la zona"
Manu Pineda: "En Gaza se está imponiendo un asedio similar al que los nazis llevaron a cabo en el gueto de Varsovia"
Según fuentes locales, en el centro sanitario –una institución cristiana perteneciente a la Iglesia Anglicana– había unas 2.000 personas que se estaban refugiando de los bombardeos tras evacuar estos últimos días de sus casas.
"La horrible masacre cometida por la ocupación sionista es un crimen de genocidio", declaró Hamás en un comunicado. Según agregó Hamás, la mayor parte de fallecidos y heridos son "familias desplazadas, pacientes, niños y mujeres" que en los últimos días se albergaban en el lugar.
Mohamed Shtayeh, primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), con control sobre partes de Cisjordania, tachó el ataque de "crimen horrible en una guerra genocida". A su vez, Shtayeh también responsabilizó a Naciones Unidas "y los países que apoyan a Israel del crimen" debido "a su silencio".