Imprimir

 f0127825Un izquierdazo le propinó Venezuela a quienes auguran el fin de la Revolución Bolivariana a causa de la recesión económica y «los malos manejos del Gobierno». Aun asediada, esta nación registró en el mes de mayo la tasa de inflación más baja en los últimos 20 años.

 

Así lo dio a conocer el Presidente Nicolás Maduro en un encuentro con líderes del PSUV en el estado Zulia, donde además explicó que el crecimiento económico del primer trimestre fue del 7% y las estimaciones para este año son de más del 8%.

 

Once trimestres lleva el país creciendo de manera sostenida, a pesar de lo que Maduro ha llamado «guerra silenciosa», es decir, las constantes sanciones del Gobierno de Estados Unidos.

 

Si revisamos el actual panorama económico de esta nación nos percataremos de que de las más de 900 medidas coercitivas unilaterales a que está sometida, la mayor parte están encaminadas a la asfixia económica.

 

Cerrar todas las puertas posibles en el comercio internacional, restringir y atribuirse los beneficios de la producción petrolera y de gas, provocar el caos interno y el enfrentamiento con otros Estados, son los rumbos por los que la Casa Blanca intenta, sin éxito, llevar a la Patria de Bolívar y Chávez. 

 

Sin embargo, recientemente el FMI y la CEPAL ubicaron a Venezuela como el primer país de crecimiento económico de la región, por encima de Paraguay, Uruguay y Perú, que no están sancionados por Washington.

 

Con los números alcanzados durante el último año la nación suramericana ha consolidado su posición como líder en el panorama económico latinoamericano y ha demostrado su resiliencia.

 

Tanto es así que para este 2024 el PNUD pronostica un aumento de la producción promedio de crudo en 73,000 barriles diarios, así como el incremento del PIB en un 4,2% y del consumo privado en un 2,5%. Mientras tanto, estima que la inflación final rondará el 50,0%.

 

«Todos estos datos de la Venezuela que produce, que crece, se lograron con coraje, con moral, con espiritualidad porque el pueblo dijo que no se rendía y no se rindió», significó Maduro.

 

Más allá de las cifras, la cotidianidad del país evidencia que la creación de estrategias y el diseño de políticas para recuperar la economía en el país han sido las prioridades de la Revolución Bolivariana.

 

Tomado de Granma