Imprimir

sheinbaum primera mananera oct2 2024 1Sheinbaum dedicó su primera mañanera a recordar y condenar la masacre de Tlatelolco.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dedicó su primera conferencia de prensa mañanera a recordar y condenar la masacre contra estudiantes cometida el 2 de octubre de 1968, en la Plaza de Tlatelolco.

Sheinbaum también ordenó que su gobierno pidiera perdón a las víctimas en nombre del Estado. 

 

En su primera “mañanera del pueblo”, como bautizó las conferencias que comenzó López Obrador y que Sheinbaum continuará, dijo que el “2 de octubre no se olvida. Hace 56 años, en la Plaza de Tlatelolco, después de un movimiento estudiantil que lo que pedía era libertad, democracia, libertad de los presos políticos, fue perpetrada una de las mayores atrocidades que se vivió en México en la segunda mitad del siglo XX”.

 

También señaló que el entonces presidente de México, Gustavo Díaz Ordaz, en su calidad de comandante en jefe, ordenó la represión contra estudiantes que pidieron un diálogo público con las autoridades, pero luego fueron asesinados y otros, encarcelados.

 

La presidenta dijo que se considera una “hija del 68”, pues su madre participó en el movimiento estudiantil como profesora universitaria: “En la familia es algo que vivimos personalmente, es algo con lo que crecimos, muy doloroso, pero al mismo tiempo el movimiento estudiantil de 1968 abrió la puerta de la participación política de muchísimos jóvenes y de la sociedad en su conjunto para un país más democrático”.

 

Durante la conferencia, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, tomó la palabra para pedir perdón en nombre del Estado, algo que nunca había ocurrido desde la masacre.

 

“Este crimen de lesa humanidad fue ideado, ejecutado y encubierto desde la más alta autoridad del poder público. La responsabilidad principal recayó en el presidente Gustavo Díaz Ordaz. Se trató de un reprobable acto de represión estudiantil y social que tuvo como consecuencia decenas de  muertos, heridos, torturados”, dijo.

 

“Como Gobierno de la transformación tenemos la responsabilidad de garantizar que se reconozcan los crímenes perpetrados hace 56 años. Por ese motivo, el Estado mexicano ofrece una sentida disculpa pública a todas las personas que perdieron a un ser querido o que fueron víctimas de un crimen de lesa humanidad la noche del 2 de octubre de 1968. Hechos como este no pueden volver a repetirse”, afirmó la secretaria de Gobernación.

 

Tomado de Cubadebate