Imprimir

0825 varsot chileLa Fundación Varsot de Chile desarrolla proyectos de apoyo a niños, ancianos y otros sectores vulnerables en Cuba y en su propio país, precisó el sitio Cubaminrex.

   Rodrigo Devia, presidente de la entidad, declaró que actualmente realizan la campaña “Súmate 15+15”, destinada a la sala geriátrica del hospital Faustino Pérez, en Matanzas, con la meta de enviar 15 sillas de ruedas, igual número de colchones antiescaras y medicamentos.

   Explicó que en los últimos dos años remitieron, mediante las denominadas maletas solidarias, una tonelada y media de medicamentos, materiales e insumos para hospitales y policlínicos cubanos.

   En el municipio capitalino de La Lisa, en coordinación con Resumen Latinoamericano, la fundación remodeló el parque Elpidio Valdés, aportó juegos infantiles y camas elásticas, además de un mural pintado por el artista chileno radicado en Cuba Tato Ayres.

   Devia precisó que prevén asistir a un club de fútbol de barrio mediante la entrega de balones, camisetas y la incorporación de un profesor que comparta sus experiencias.

   Otra línea de trabajo es el intercambio cultural; en ese sentido, anunciaron la presentación en Chile del documental “La raíz del olivo”, del realizador Sergio Eguino, sobre historias de vida de palestinos residentes en Cuba.

   Entre sus iniciativas en territorio chileno, la Fundación Varsot desarrolla el proyecto “Solidarizando sobre ruedas”, que consiste en reparar y equipar bicicletas para entregarlas en préstamo a niños de escasos recursos.

   Asimismo, apadrinan la escuela de fútbol Río Rapel, por considerarla una vía para alejar a los menores del consumo de drogas o alcohol, y ejecutan un programa para la alfabetización de microagricultores en la comuna de Navidad.

   Potenciar vidas a través de la solidaridad constituye el principal compromiso de la Fundación Varsot, subrayó Devia.

Tomado de la ACN