Imprimir

El Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), que aglutina a 120 naciones, respaldó la posición de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en contra del despliegue militar estadounidense en la zona del Caribe.

En un pronunciamiento divulgado en las redes sociales, el Mnoal rechazó la presencia de fuerzas militares aéreas, terrestres y marinas de Estados Unidos (EE.UU.), sobre todo de un submarino nuclear, lo cual viola el Tratado de Tlatelolco de 1967. La Administración de Donald Trump ha justificado la movilización de esas tropas a un supuesto combate al narcotráfico.

“El Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados expresa su firme apoyo a todos los esfuerzos encaminados, tanto a preservar la región de América Latina y el Caribe como una Zona Libre de Armas Nucleares, en virtud del Tratado de Tlatelolco (1967), así como a mantener su proclamación como una Zona de Paz”, expresó el organismo en el comunicado.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en una declaración emitida al finalizar su cumbre de 2014, proclamó a la región como una zona de paz.

El documento de 2014 reafirmó el derecho soberano de los pueblos latinoamericanos y caribeños a la autodeterminación, y a la resolución pacífica de los conflictos y controversias, en aras de eliminar el uso de la fuerza militar en la región.

El Mnoal defendió los principios de soberanía e igualdad soberana de los Estados y el derecho a la integridad territorial.

Asimismo, rechazó el uso de la retórica agresiva, las acciones hostiles y las amenazas militares como instrumentos de política exterior, en particular en una región comprometida con la diplomacia, la paz y la desnuclearización.

 

Tomado de Cubadebate