Francisco Díaz Díaz, preside la institución desde hace seis años.
La pasada edición de la Fiesta a la Guantanamera se dedicó de manera especial a honrar la haitianidad en la espiritualidad, costumbres y tradiciones de nuestro pueblo. Precisamente, un momento de trascendental importancia resultó la entrega a Guantánamo de la placa conmemorativa que reconoce a la provincia capital de la cultura haitiana en Cuba.
El reconocimiento que otorga la Embajada de esa hermana nación, fue un estímulo a la labor promocional, de conservación y defensa que aquí desarrolla la Asociación de Descendientes de Haitianos, de la mano del maestro Francisco Díaz Díaz, presidente de esa institución, quien accedió a hablar para Venceremos
Asociación, familia, hogar…
Para Francisco tres palabras definen la Asociación de Descendientes de Haitianos en el Alto Oriente: raíz, sangre y responsabilidad.
“Nuestra tarea es defender el legado de quienes nos antecedieron y hasta ahora hemos estado haciéndolo al mantener viva las tradiciones de esos que vinieron a Cuba a cortar caña, pero consigo trajeron toda su vida y esperanzas. Hoy nuestro deber es reunir a sus descendientes y honrarlos en la misma tierra donde derramaron su sudor.
"Yo soy hijo de Guantánamo, siempre me vinculé a lo haitiano por medio de mi papá y de mi madrastra, quienes me criaron. Mi mamá, que hablaba muy bien el creole, fue de mucha influencia en mi vida. Me otorgaron el cargo de presidente de la Asociación de Haitianos en el 2018, comprometiéndome a mantener viva la tradición culinaria, el vestir, las bebidas, los bailes y los cantos de esa tierra.
“Radicamos en Donato Mármol No. 2210 entre 4 y 5 Este. La Asociación la integramos 365 personas con una estructura institucional encabezada por el presidente, vicepresidente, secretaria y tesorera. No todos los descendientes son asociados por razones como las diferentes creencias religiosas”.
El 24 de septiembre es sagrado para la comunidad haitiana en la Isla: celebran el Día del Haitiano, homenaje a Emilio Bárcenas Pier (Tanganica), descendiente que luchó bajo las órdenes de Raúl Castro en el Segundo Frente Oriental Frank País y cayó en combate el 9 de agosto de 1958 en Minas de Ocujal. También celebramos cada 4 de diciembre el día de Santa Bárbara, el 17 San Lázaro, y otras fechas que forman parte de la cultura y la religión haitianas”, apunta Díaz Díaz.
Activos hacedores de cultura
La asociación guantanamera participa activamente en los diferentes eventos culturales que se organizan en la provincia, coloquios, festivales territoriales, el Festival Chocolate con Café, y la Fiesta a la Guantanamera.
Si bien varios proyectos y actividades se reajustaron por la situación económica que atraviesa el país, no se han detenido en su faena cotidiana a favor de la sociedad.
"Ofrecemos talleres de baile, canto, cocina e incluso clases de creole, pues muchos de nuestros integrantes dominamos esta lengua. Trabajamos en las comunidades conjuntamente con los promotores culturales y con los delegados y hasta tenemos un proyecto en Honduras con su Casa de Cultura y armamos otro en El Salvador para mostrar la presencia de lo haitiano en nuestra cotidianeidad.
“También fomentamos trabajos científicos sobre la cultura haitiana, con alumnos y profesores de la Universidad de Guantánamo y de la mano de José Sánchez Guerra historiador de la ciudad, escudriñamos el pasado para contar la historia de aquellos inmigrantes y sus descendientes.
"Cada día vamos por más. Ver a niños bailar nuestras canciones, vestidos con trajes tradicionales, notar cómo les interesa nuestra cultura y la reproducen es lo que nos da vida como organización.
“Tenemos muchos planes, ideas, sueños. La Asociación promete y cumple, por eso es que la Embajada de Haití en Cuba nos reconoció como referentes a nivel nacional, por la buena calidad e impacto de nuestras actividades en presente, pero siempre deudores con el pasado que nos enorgullece de ser hijos, nietos o biznietos de haitianos, pero sobre todo cubanos y guantanameros" afirma el presidente de la Asociación de Descendientes de Haitianos.