El análisis de los principales retos de la militancia en el trabajo en redes sociales, la necesidad de lograr una mejor preparación en las reservas de cuadros políticos y de ser más propositivos en el quehacer de las nuevas generaciones en la construcción del país que queremos, centró los debates de las comisiones del XII Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en Guantánamo este miércoles.
Pensar como país, fue el slogan que encabezó la comisión que evaluó el trabajo político e ideológico de la UJC durante el año que recién concluye. Una etapa marcada por las campañas mediáticas contra Cuba, centradas en desvirtuar a la juventud, pero también por un periodo de grandes resultados en materia de trabajo sociocultural comunitario, de la mano de la Brigada de Instructores de Arte y la Asociación Hermanos Saíz.
Queda, sin embargo, la inconformidad de que seguimos trabajando de forma aislada en la defensa de los logros de la Revolución desde el ciberespacio y en la visibilidad de la impronta de los jóvenes de hoy; asimismo es una dificultad la proliferación del mal gusto estético, la deformación cultural, sesgada por referentes extranjeros que fomentan estilos de vida consumistas, banales, vacíos que enajenan a nuestra sociedad del futuro que debemos crear.
Yusneidis Cala, del departamento político e ideológico, insistió en este sentido que la clave es hacer cada cual lo que le toca, en Cultura, Deporte, Salud, Educación, la Ciencia…y obrar con exigencia por lo mejor para Guantánamo; también innovar porque el camino del socialismo no es fácil en primer lugar porque es aún desconocido a plenitud y sobre todo está lleno de obstáculos creados por quienes prefieren la sociedad capitalista y del dinero.
Otro tema álgido en el trabajo en comisiones del Congreso, fue el de la política de cuadros. Los militantes se pronunciaron por la necesidad de una preparación integral, desde todos los ámbitos que permita a los dirigentes que van subiendo desde las organizaciones estudiantiles, conocer y aportar desde esa sapiencia a la vida de la UJC, pero también al país. En ese sentido el llamado fue a articular una estrategia nacional centrada en los cuadros jóvenes, para conocer sus potencialidades y crear los mecanismos para aprovecharlas.
Sobre la vida interna de la UJC, se proyectaron igualmente los jóvenes guantanameros, porque cada comité de base debe parecerse más a su tiempo, a quienes lo integran, analizar temas que preocupan al centro, pero también a la nación, solo así podrán visibilizarse iniciativas transformadoras a nuestros problemas en aras de continuar y perfeccionar el sistema social cubano, desde el Alto Oriente, con amor, juntos haciendo siempre revolución por Cuba.
Información relacionada: La juventud de Guantánamo en Congreso