Imprimir

1 IntroducenOrelvis Portal Villafaña: “El objetivo es incrementar la diversidad de variedades de granos y que su cultivo sea menos afectado por el patógeno vegetal y otras plagas”. La creación de un jardín con 43 variedades de granos en el municipio de El Salvador y el intercambio con productores campesinos de Yateras es el primer resultado del encuentro con especialistas villaclareños en visita de trabajo a Guantánamo para ayudar a producir cambios en la agricultura del territorio.

El Doctor en Ciencias Orelvis Portal Villafaña y el Master Víctor Gil Díaz, director e investigador, respectivamente, del Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP) de la Universidad Central “Marta Abreu”, de Las Villas (UCLV), desarrollaron estas acciones junto a trabajadores estatales y campesinos, cuyos cultivos de frijol son afectados por la plaga de thrips.

El jardín de variedades de granos fue plantado en la Unidad Empresarial de Base (UEB) de cultivos varios, en la zona de Perseverancia, de la salvadoreña Empresa Agroforestal de Montaña, mientras agricultores de la Cooperativa de Créditos y Servicios Niceto Pérez, en la localidad yaterana de Virginia Café, del Consejo Popular Felicidad, lo harán próximamente, en coordinación con la Delegación provincial de la Agricultura.

2 IntroducenVíctor Gil: “Garbanzo, frijol caupí y común; sorgo, maíz, chícharo, girasol y trigo entre otros, con semillas de alto valor genético, fueron plantadas”.

El objetivo es incrementar la diversidad de granos en cultivo, con variedades alternativas más resistentes a la plaga, como garbanzo, chícharo, sorgo, girasol, maíz, trigo, frijol caupí, mediante su multiplicación con semillas de calidad genética, manifestó el Doctor Portal Villafaña a Venceremos.

Como resultado de la visita también se intencionó la firma de convenios de colaboración entre la UCLV, la Delegación de la Agricultura y la Universidad de Guantánamo, para mantener la atención científica y técnica a los jardines de variedades de granos, realizar contactos entre profesores y especialistas y con alumnos de las carreras agroforestales, y presentar proyectos conjuntos internacionales relativos a semillas.

Igualmente, hay interés en convenir cooperación en capacitación sobre el tema para incrementar el desarrollo de estas vertientes del manejo de cultivos con diversidad de variedades, y con el Centro de Desarrollo de la Montaña, adscrito al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) para el seguimiento y desarrollo de acciones relacionadas con las fincas de variedades y otras afines.

El campesino yaterano Alfredo Manuel Gaulhiac Peña, en cuya finca de Virginia Café se desarrolló el intercambio con varios productores de la mencionada cooperativa, manifestó satisfacción por el encuentro, mientras Roilán Ferrer Rojas, jefe de la UEB en el polo productivo salvadoreño, expresó gratitud y compromiso del colectivo con esta acción para el desarrollo científico técnico de la agricultura guantanamera.     

3 IntroducenAlfredo Manuel Gaulhiac Peña: “Muy bueno el intercambio y las perspectivas para los cultivadores de granos guantanameros”. 

4 IntroducenRoilán Ferrer Rojas: “Gratitud, entusiasmo y compromiso, por la creación del jardín de variedades de granos en la localidad de Perseverancia”.