Imprimir

diaz canel pleno provincialDíaz- Canel presidió el Pleno extraordinario del Partido en Guantánamo.

Guantánamo trabaja con integración y está en mejores condiciones que en visitas anteriores, reconoció Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), y Presidente de la República, al presidir el Pleno extraordinario del Comité provincial de la organización política, en el Alto Oriente Cubano.

 

Acompañado por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido, en la cita evaluó los resultados de la provincia a partir de la estrategia para corregir distorsiones e impulsar la economía.

 

Yoel Pérez García, primer secretario del Partido en la provincia, informó las acciones diseñadas en el territorio para dar tratamiento a los señalamientos e indicaciones derivadas de los recorridos realizados por el Comité Central del PCC en el transcurso del 2024, a cinco municipios guantanameros.

 

Pérez García explicó que a partir de las visitas se cambiaron métodos y estilos de trabajo, y hoy existe un mayor vínculo de las estructuras provinciales con las municipales, así como la evaluación diaria de los temas vitales que afectan a la población. Precisó entre las principales preocupaciones de los guantanameros el transporte, la construcción de viviendas, el abasto de agua, y la reparación de viales.

 

Durante el debate, el Jefe de Estado conoció sobre el proceso de bancarización, la producción de alimentos, la siembra de coco, la calidad del cacao y las acciones de control en el enfrentamiento a la evasión fiscal.

 

De las buenas prácticas en el municipio de Maisí en la preparación de la zafra cafetalera también supo el Mandatario. El joven Alberto Marzo, presidente de la Unidad Básica de Producción Cooperativa Iraelda Marzo, expuso cómo a pesar de que el municipio decrece el volumen del grano a acopiar en la actual campaña, la forma productiva que dirige aumentará las producciones, gracias a la atención cultural a los cafetos, aún en medio del déficit de insumos y fertilizantes.

 

Entre sus preocupaciones enumeró el proceso de bancarización para el pago a los recogedores de café y campesinos, muchos acostumbrados al dinero en efectivo.

 

“De nada sirve que se cumpla el pago cuando luego el productor debe emplear tiempo de trabajo en ir al banco para recibir dinero físico, porque sus necesidades básicas no las puede resolver con el pago electrónico”, dijo.

 

La política de cuadros, el perfeccionamiento de la labor ideológica, el aseguramiento desde la organización a las medidas aprobadas en la Asamblea Nacional del Poder Popular y la corrección de distorsiones para reimpulsar la economía y rectificación de tendencias negativas en la sociedad estuvieron también en la agenda partidista.

 

Morales Ojeda precisó que la provincia, aunque no cumple todos los procesos, tiene trazada las prioridades para alcanzar las propuestas, un trabajo que mantiene con la articulación de toda la fuerza comunitaria, y el fortalecimiento de las organizaciones en cada barrio.

 

Al cierre del Pleno, el Presidente de la República explicó que estos encuentros con cada estructura de base son indispensables para continuar consolidando la economía del país.

 

“Los cubanos estamos viviendo un momento muy difícil, pero superable, y saldremos adelante con el trabajo de todos, multiplicando las mejores experiencias, controlando que se cumpla lo establecido, reordenando el sector no estatal, consolidando la estrategia de desarrollo local, siempre trabajando, con inteligencia, y unidos”.