Guantánamo cerró el mes de febrero con la contratación de las producciones agropecuarias de más de 15 mil tenentes de tierra en la provincia, lo cual garantizar la disponibilidad de alimentos, siempre que las condiciones climáticas permitan el acopio.
Según Enerledys Castillo Caraballo, coordinador provincial para atender en el Gobierno la producción de alimentos, en el caso de la producción agrícola se alcanza una cifra hasta la fecha de 113 mil 687,23 toneladas (t) de cultivos varios contratados, lo que equivale a 17 mil toneladas más que en el año anterior.
En la leche, el plan de 2 millones 845 mil 800 litros se superó en 545 mil 800 litros, de cuyo total están contratados con el Combinado Lácteo 2 millones 300 mil y el resto se destina al Grupo Empresarial de Comercio en la modalidad de leche directa, para beneficio de los niños que no reciben el alimento en polvo.
La carne de res, por su parte, tenía programado contratar 345,8 t a la industria y hasta la fecha logran 384.2 t, lo cual es favorable tanto para los ganaderos como para los sectores de reciben el alimento a través de la canasta básica familiar normada.
Durante enero la provincia produjo, acopió y comercializó más de 11 mil 700 t de productos agrícolas, aportando 51,9 libras per cápita, lo que permitió realizar 13 ferias agropecuarias y atender los consumos sociales priorizados (Salud, Educación, Deportes y Cultura). No obstante, siguen siendo las viandas los alimentos más asequibles, y en ese orden le continúan las hortalizas, los granos y las frutas (estas últimas con per cápita de tres libras).
La provincia realizó acciones de control para garantizar el adecuado funcionamiento de la contratación, y como resultado de estas actividades, se detectaron 23 bases productivas que incumplían los convenios de leche y 61 productores involucrados, a quienes se les aplicaron multas por valor superior a los 100 mil pesos; obligaciones de hacer, con fecha determinada para concretar nuevos contratos y la extinción del usufructo.
La contratación y comercialización de la producción agropecuaria, forestal y tabacalera es de las prioridades de la agenda país para el año 2025, su procedimiento e indicaciones están reguladas en la Resolución 275 de la Gaceta Oficial número 84 del 4 de septiembre de 2024.