Imprimir

Ministra educacion guantanamo1 e1755533754894El reordenamiento de la red escolar provincial y la disponibilidad de recursos financieros, materiales y logísticos para el venidero curso escolar, figuran en la agenda de trabajo de la visita a Guantánamo de una comisión del Ministerio de Educación (MINED), encabezada por la titular del ramo, Naima Trujillo Barretos.

Durante dos jornadas de trabajo, la delegación —integrada también por viceministros del Mined— evaluará la distribución y venta de uniformes escolares para los grados iniciales, la cobertura docente en cada nivel educativo, el avance del proceso de transformación digital en las instituciones y el desarrollo de la labor político-ideológica.

La agenda incluye un recorrido por centros de referencia en varios municipios. En San Antonio del Sur, la ministra visitará la escuela primaria José Rodríguez, ubicada en la comunidad La Mariana, una de las más afectadas por el huracán Oscar.

En la cabecera provincial, el programa contempla visitas a la escuela primaria Elmo Catalán, el preuniversitario Ramón Infante, el Complejo Vocacional José Maceo Grajales y las escuelas especiales Desembarco del Granma y 14 de Junio, con el propósito de revisar el estado de las infraestructuras y la preparación de los equipos directivos.

Otro componente será la supervisión de los aseguramientos materiales, con énfasis en la distribución de útiles escolares, mobiliario y tecnología educativa.

Asimismo, la ministra sostendrá intercambios con trabajadores de tiendas seleccionadas para comprobar la disponibilidad, calidad y accesibilidad de los uniformes escolares, especialmente los destinados a la primera infancia.

La visita ministerial a Guantánamo, que inició este 17 de agosto y concluye hoy, intercambiará en comisiones de trabajo con educadores, directivos y actores locales, dirigidas a trazar estrategias más efectivas para asegurar un curso escolar estable, inclusivo y de excelencia para los más de 79 mil estudiantes guantanameros que en septiembre volverán a las aulas.