Imprimir

Como un medidor para saber los caminos por los que, a pesar de las carencias tecnológicas y dificultades económicas que atraviesa el país, transita la transformación digital de la sociedad cubana, puede calificarse la realización en Guantánamo, del evento InFoClub 2025, evento que cerró con el acto por el aniversario 38 de creados los Joven Club de Computación y Electrónica.

2InFoClub 2025 en su edición XVII, se reafirmó como el evento cubano, con carácter bianual, dedicado al aprendizaje de las ciencias de las informáticas, la electrónica, la robótica y las comunicaciones en niños, adolescentes y jóvenes.

Con la participación de más de 120 participantes de todas las provincias, fue espacio para socializar las mejores experiencias en el desarrollo de las tecnologías de la información, la transformación digital, la electrónica, la robótica y la comunicación.

Durante dos jornadas los participantes expusieron los trabajos representativos de los territorios en comisiones en las modalidades presencial y virtual, y se impartieron conferencias que versaron sobre las proyecciones y perspectivas de la transformación digital en Cuba y la Inteligencia Artificial, sus retos y oportunidades.

La cita reafirmó el papel creciente de las nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones (TIC) a nivel comunitario, en la innovación y tramitación de contenidos digitales, y los relacionados con la educación, la cultura, las soluciones para la economía, la ciberseguridad y el internet en la gestión de Gobierno.

El acto nacional por el aniversario tuvo por sede la plaza de la Revolución Mariana Grajales Coello, durante el cual se reconocieron a las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Las Tunas, Holguín, Cienfuegos y Mayabeque, como las más destacadas; así como al Partido y el Gobierno en el territorio y a entidades con sobresaliente relación de trabajo con los Joven Club de Computación y Electrónica.

Hace más de tres décadas y media los Joven Club prestan servicios en las zonas urbanas y rurales, proyecto dirigido a poner los avances de las ciencias informáticas y la robótica al alcance de la familia cubana, con énfasis en los niños, adolescentes y jóvenes.

joven cEn diálogo con Venceremos Maydelis Pupo Torres, directora general de los Joven Club en la Isla, destacó “la importancia y el impacto social que tiene la labor de los más de cinco mil trabajadores de los Joven Clubs en más de 600 instalaciones, a pesar de dificultades tecnológicas que enfrentan a diario”.

Señaló que “los cerca de seis millones de personas formadas en diferentes modalidades de cursos en estos 38 años, la creación del Palacio Central de Computación y la red TinoRed, y la consolidación de proyectos como Mochila, EcuRed y Reflejos, los videos juegos, las revistas digitales y los laboratorios, ratifican aquella visionaria idea de Fidel de que las ciencias de las informáticas y las comunicaciones estuvieran al alcance de todos”.

En tiempos en que se potencia la Transformación Digital como uno de los Pilares de la Gestión de Gobierno en Cuba, Pupo Torres destacó “los grandes retos que tienen estas instituciones educativas y de formación del capital en nuestras comunidades.

Premios de InFoClub 2025

Categoría de Relevante:

Proyecto: “La gestión del conocimiento en EcuRed basado en la Inteligencia Artificial”. Autor Dainer Leyva Hernández.

“Sistema Autónomo de Detección de Amenazas en tiempo real para el Proxy Squid Basado en un agente AI”. Autor Dainer Leyva Hernández.

Proyecto MediBot: “Sistema robótico inteligente para centros hospitalarios”. Autores Teresa Ling Téllez Joa, Xiu Mei Joa Calderín, Yenin Calderín Abad.

Categoría de Destacado:

“# JOVENCLUBXCUBA Inclusión Digital desde el corazón de la comunidad. Un modelo de innovación participativa”. Autora Yelina de las Mercedes Rodríguez Beltrán.

“Xmenu: plataforma para venta de comida en Cuba”. Autor Annier Jesús Fajardo Quesada.

“Construcción de una impresora 3D a partir de materiales reciclables”. Autor Lic. Roberto Felipe Castro.

Menciones:

Proyecto ROKIDS: “Plataforma en línea para el aprendizaje de la programación, la robótica y la Inteligencia Artificial en comunidades rurales”. Autora Yenin Calderín Abad.

“Estrategia para el uso de la Inteligencia Artificial en entornos educativos”. Autora Ariadna Alcalá Hernández.

“VENDI”: herramienta de gestión para la inclusión digital de nuevos actores económicos. Autor Néstor Morera Alfonso.

“LABMAYAGIRLS”: plataforma interactiva para el empoderamiento de las niñas en las tecnologías de la informática y las comunicaciones (TIC)”. Autora Yalina Aurora Torre Arce.