Imprimir

La protección de las vidas humanas y los recursos del estado centró las principales acciones de la provincia de Guantánamo para reducir el impacto de las intensas lluvias que golpearon el territorio desde el pasado 26 de septiembre asociadas a una onda tropical devenida luego tormenta Imelda.

Previo al inicio del mal tiempo, se activó el grupo temporal de trabajo presidido por las máximas autoridades del Alto Oriente cubano: Yoel Pérez García, primer secretario del Partido en la provincia y Alis Azahares Torreblanca, Gobernadora, para adoptar las medidas de prevención ante la inminente vaguada que, entre la noche del jueves y la madrugada del viernes originó una amplia área de bajas presiones.

Las prioridades entonces fueron mantener informada a la población por los canales, medios y vías oficiales; la evacuación de los residentes en zonas de inundación; garantizar el transporte, alimentación y equipos básicos de salud; la vigilancia de ríos y otros reservorios de agua y la protección de los alimentos que están en los almacenes, el combustible y todos los recursos de la economía.

A medida que avanzaba la onda tropical, las acciones de control y vigilancia se incrementaron; incluso Miguel Díaz Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, se comunicó en la medianoche del sábado con las autoridades de la provincia, para conocer las condiciones puntuales del territorio.

El intercambio telefónico entre el Mandatario y Yoel Pérez García, primer secretario del Partido en Guantánamo, fue permanente, sobre todo durante los recorridos del líder político local que diariamente se movió junto a la Gobernadora por áreas vulnerables de Caimanera, San Antonio del Sur, Imías, El Salvador, Niceto Pérez y Guantánamo.

Mientras los pluviómetros marcaban más 200 mm de lluvia en esas horas en la ciudad, y los ríos aumentaban significativamente el caudal, el llamado del Presidente de la República a los guantanameros fue a no descuidar ninguna de las medidas de los planes de reducción de riesgo ante situaciones anómalas como las que vivía entonces el oriente del país.

Hasta el martes pasado se extendió el temporal en Guantánamo, fenómeno que causó inundaciones, deslizamientos de tierra, derrumbes de viviendas y centros estatales, daños al tendido eléctrico, desbordamiento de ríos, árboles caídos... en prácticamente toda la provincia, pero la respuesta inmediata de los órganos locales de dirección permitió que además de evacuar más 18 mil guantanameros, no se lamenten pérdidas de vidas humanas.

rep 2

Screenshot 2025 10 02 14 03 59 496 com.miui.gallery edit

Screenshot 2025 10 02 14 05 13 145 com.miui.gallery edit

Screenshot 2025 10 02 14 09 08 500 com.miui.gallery edit

Screenshot 2025 10 02 14 12 34 756 com.miui.gallery edit

Screenshot 2025 10 02 14 12 51 610 com.miui.gallery edit

Screenshot 2025 10 02 14 13 09 479 com.miui.gallery edit

Screenshot 2025 10 02 14 13 30 116 com.miui.gallery edit