Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente de la República, recorrió este jueves territorios de Guantánamo para evaluar la recuperación tras el paso del huracán Melissa y comprobar la marcha de los preparativos de la próxima zafra azucarera.
Acompañado por Carlos Turro, vicegobernador de Guantánamo, Valdés Mesa inició el periplo por en el central Argeo Martínez, en el municipio de Manuel Tames, donde directivos de la industria actualizaron sobre los preparativos para iniciar la molienda el 7 de enero. Los trabajadores ejecutan inversiones esenciales para garantizar la estabilidad tecnológica de la planta en la zona de las calderas y otras áreas vitales para asegurar la calidad del agua utilizada en el proceso.
Estas labores favorecerán la eficiencia energética, la inocuidad y la durabilidad de las prestaciones. La empresa constructora de Palma Soriano, de Santiago de Cuba, ejecuta las obras desde agosto, aunque su cronograma sufrió retrasos a causa del huracán Melissa. Las autoridades aseguraron que el esfuerzo actual permitirá cumplir los plazos previstos para comenzar la zafra.
Valdés Mesa destacó el compromiso de los colectivos laborales y reconoció la importancia económica que tiene para el país el cumplimiento de la campaña azucarera.
La visita incluyó el poblado de Limonar, en el municipio de El Salvador, donde departió con las autoridades locales y conoció del trabajo de la mesa de trámite que contabiliza más de 3 mil viviendas dañadas, 311 de ellas en esa comunidad. De ese total, 45 ya fueron recuperadas gracias al trabajo de los organismos y al apoyo de la población.
Valdés Mesa conoció que la agricultura resultó severamente afectada, sobre todo el cultivo del café, que se encontraba en fase de maduración. Las pérdidas superan las 74 mil 259 latas, entre variedades arábigo y robusta. También se reportaron daños en plátanos, yuca, frijol y ñame, lo que impacta la disponibilidad de alimentos en el territorio.
Como parte del apoyo a la recuperación de la comunidad, la población recibió kits de alimentos, colchones y tejas, resultado de donativos y fruto del esfuerzo estatal por superar esta compleja etapa.
El vicepresidente insistió en la necesidad de aprovechar los recursos locales y orientó activar los aserraderos para procesar las palmas y árboles derribados, con el fin de evitar que se pierda esa madera y apoyar la recuperación de las viviendas.
Señaló que el país mantendrá el envío de recursos, para respaldar los esfuerzos del territorio.
La jornada concluyó con un intercambio con la población de Limonar, donde explicó la marcha de las acciones de recuperación en el país y orientó continuar el trabajo en la provincia de forma general con disciplina y sentido de urgencia.