Foto: de la autora
Veintidós estaciones meteorológicas y otros puntos de vigilancia hidrológica de las provincias orientales de Cuba serán beneficiados con equipamiento como parte del proyecto Fortalecimiento de las capacidades nacionales y locales para el manejo integral de la sequía, del Programa País del Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Los equipos reforzarán en 20 municipios las redes de monitoreo meteorológico e hidrológico, con énfasis en la termometría en función de la agrometeorología, explicaron Laura Melo y Miguel D. Puig, representante del PMA en Cuba y asistente del programa de esa organización no gubernamental, respectivamente.
En estos momentos, precisó el consultor, se adquieren a un costo de 200 mil dólares termómetros para suelos, hidrotermógrafos para medir la humedad relativa, estaciones vaporimétricas para la evaporación efectiva y pluviómetros convencionales para sustituir los de la red ya existente.
Gracias a la iniciativa, por primera vez nuestros centros podrán disponer de sensores de nivel de agua en acuíferos subterráneos, en una región de gran potencial de este tipo de recurso y por lo general con fuentes superficiales insuficientes, todo destinado al monitoreo de la sequía.
“Queremos, sobre todo, estar equipados para poder proveer a los decisores, a los gobernantes, pero también a los productores, a los presidentes de cooperativas, de un sistema de alerta temprana de sequía de acuerdo a sus características, pues no se manifiesta igual en todos los sitios”, enfatizó Melo.
Se prevé que en septiembre inicie el montaje del equipamiento y entre en funcionamiento antes de diciembre, precisó Puig en la Estación Meteorológica 78369 de Punta de Maisí, una de las beneficiadas y hasta donde llegó una comitiva del PMA y otras instituciones este 17 de junio, Día Mundial de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía.
En ese centro científico, el único en Guantánamo que integra la red mundial de monitoreo del cambio climático, asistieron a una exposición de dibujos sobre el cuidado del agua y una representación teatral con niños de la escuela Alfredo Jesús Noa.
El propio día, en San Antonio del Sur visitaron un organopónico en la zona de Macambo, el sitio donde menos llueve en Cuba, y donde se producen hortalizas y vegetales con técnicas agroecológicas y un uso racional del agua, y la Cooperativa de Créditos y Servicios Lino de las Mercedes, en Imías, muy afectada por la sequía.
Información relacionada:
Reconoce PMA en Guantánamo apoyo gubernamental en proyecto contra la sequía