La lluvia -esencial para la vida en el planeta- favorece la agricultura, las presas… Sin embargo, también ayuda a que los mosquitos encuentran hospederos “confortables” para subsistir, por ello urge revisar dentro de las viviendas y en sus alrededores, con sistematicidad, para ganar la batalla de impedir la proliferación del Aedes aegypti.
Lo cierto es que debemos preguntarnos ¿Cómo incidir más en la conciencia de las familias para el tratamiento autofocal?
La solución no puede recaer solo en el trabajo de las entidades de la Salud ni en los “campañistas”, se requiere diariamente controlar y ejecutar acciones de saneamiento ambiental.
Los mensajes de prevención están en todas partes. Son muchos años de lucha antivectorial. La población los conoce bien, pero sigue siendo baja la percepción del riesgo.
Alertar a las familias sobre la importancia de reforzar las medidas de prevención desde el hogar y la necesidad de conocer bien los síntomas de las enfermedades trasmitidas por el mosquito, para evitar el agravamiento y mayores complicaciones de salud, así como las pesquisas en los diferentes Consejos Populares son acciones en ejecución, que deben contar también con el respaldo de los factores de la comunidad.
Es imposible acabar con todos los criaderos de mosquitos cuando alguien no abre la puerta de su casa o el operario no realiza la técnica del trabajo antivectorial con calidad, o no se friegan bien los bebederos de los animales o la caja del refrigerador, o falla la recogida de los desechos sólidos, con la consecuente proliferación de microvertederos, entre muchos otros ejemplos.
No es difícil mantener tapados y abatizados los tanques u otros recipientes para uso doméstico, los reservorios más frecuentes del transmisor del dengue suelen estar en los depósitos para acumular agua dentro de las casas.
Cepillar los tanques sistemáticamente en las primeras fases de desarrollo del vector, evita que complete su ciclo de vida -pueden sobrevivir por largo período hasta en los depósitos secos.
Es necesario impedir la acumulación de agua proveniente de la lluvia en cascarones de huevo, nylon, latas, botellas, así como evitar la aglomeración de escombros y basura en los patios, azoteas… Y muy importante: acabar con los enyerbamientos en los solares yermos, jardines, etc.
Estas y otras medidas no cuesta nada ponerlas en práctica. Por tu salud y la de tu familia no le des tregua al que “lucha” por subsistir.