Imprimir

Venta de aceite Gtmo 4

Hay errores que no deberían cometerse bajo ninguna circunstancia, sobre todo si implican el perjuicio de unos en beneficio de otros, si incitan al desorden, al descontento popular, al irrespeto por las normas y políticas establecidas… esos errores cuestan caro y deben analizarse a profundidad para que no vuelvan a suceder. 

 

Lo que pasó el pasado viernes y sábado en la ciudad de Guantánamo en establecimientos de la cadena de tiendas Caribe, conocidas como TRD, fue resultado de la falta de previsión y de desconocer, o dejar a un lado, el momento histórico que vive la nación y la provincia.

 

La raíz del mal estuvo en la venta de aceite (2 pomos) y otros productos convoyados, por persona. ¿La razón? Según la directora de la División Guantánamo de la cadena, Susana Ferrer Fournier, fue la necesidad inmediata de comercializar el producto para recibir contenedores que entrarían a la provincia y que requerían más disponibilidad de almacenaje.

 

Tal decisión resultó errada al realizarse la comercialización ignorando los mecanismos establecidos y legitimados desde el Consejo de Gobierno Provincial, hasta el Consejo de la Administración Municipal de Guantánamo, para organizar la distribución equitativa de ese tipo de producto alimenticio, y a la vez garantizar el enfrentamiento y la lucha contra coleros y revendedores.

 

Armando Osorio Labañino, coordinador del Consejo de Gobierno, detalló en entrevista a Solvisión que no fue hasta las 10 de la noche del viernes que conocieron de la realización de la venta de los convoyados, que incluían aceite, cigarros, condimentos, pasta…en dependencia de la disponibilidad por tienda.

Venta de aceite Gtmo 3

Hasta ese momento el primer fallo fue de TRD, en materia de comunicación, de consulta previa, de aseguramientos… pero la venta no se detuvo, siguió hasta la madrugada y el sábado.

 

Según cuentan pobladores la idea de regular los recursos fue en balde, pues los acaparadores hacían una, otra y nuevas colas hasta llenar sus “morrales” con el escaso producto, y total impunidad.

 

Los hechos (bajo condiciones climáticas adversas por demás: lluvias intermitentes y a veces intensas) condujeron al peor desenlace: la indisciplina, el desorden, hasta desembocar en la violencia.

 

Acertada, aunque tarde, fue la decisión del la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) Guantánamo y el Consejo de la Administración Municipal de detener las ventas y reorientarlas hacia los canales que están establecidos, pero el daño ya estaba hecho.

 

En el perfil de la AMPP MiGuantánamo, en Facebook, los usuarios exigen medidas severas contra quienes condujeron a tal situación, piden, además, combatir a los revendedores, quienes en apenas minutos después de adquirir el aceite ya lo promovían entre 400 y 500 pesos el litro.

 

Lo acontecido denota los baches existentes en la gestión institucional y gubernamental del territorio, por eso urge revisarla, cambiar todo lo que debe ser cambiado.