Imprimir


juntar y vencerEl 2023 tiene que ser un año mejor porque lo necesitamos y merecemos; ese debe ser el motor impulsor para multiplicar esfuerzos, sembrar esperanzas y avanzar en el proyecto del país que queremos, uno mejor donde la justicia social siga creciendo y el amor y el respeto sean el punto de encuentro entre generaciones.

Atrás queda un año difícil, marcado por la crisis económica posCOVID-19, profundizada por el complejo escenario internacional y el ilegal e injusto bloqueo del gobierno estadounidense a Cuba que es una realidad -como lo es su intento sostenido y en aumento por subvertir nuestro orden político y social-, aunque algunos quieran señalarlo como justificación a las ineficiencias intestinas, que existen, pero no son la única ni la principal causa de nuestras vicisitudes.

Cuando se hable del 2022, tendrá que señalarse también como el año donde varios accidentes y fenómenos llegaron para acrecentar los problemas y entristecer corazones: la explosión del hotel Saratoga, en La Habana, el incendio de la base de super tanqueros de Matanzas y el huracán Ian devastando a parte del occidente cubano, son los que más nos conmocionaron.

El 2022 ha sido también un año minado duro por los molestos apagones, por la inflación que “desangra” los bolsillos y la escasez de alimentos y combustibles, que en consecuencia provocaron la partida de muchos seres queridos y conocidos, que a riesgo inclusive de su propia vida, salieron a conquistar los sueños individuales en otras tierras.

Los últimos doces meses han estado ceñidos también por la resistencia colectiva, por los ganas de salir adelante y superar la actual situación económica y social, por una amplia labor legislativa que redefine la ruta a seguir en lo inmediato, por la fe de la mayoría en el proceso social que impulsa la Revolución, perfectible, con muchísimos retos y metas, pero propio y lleno de conquistas sólidas, siempre buscando no dejar a nadie desamparado, poniendo a los seres humanos como hermanos y no a unos como amos del resto.

Por eso el 2023 tiene que ser diferente, mejor, por poner solo algunos ejemplos, para una economía que tiene que caminar fino y fuerte para ponerse a la altura que se necesita como base de una gigantesca superestructura social, para una sociedad que debe seguir avanzado en la creación de consensos, en la atención a los más vulnerables, en la aplicación de la ciencia y la innovación en la busca de desarrollo y en lograr que las personas encuentren nido y luz para sus proyectos de vida dentro del país, y para un sistema político que tiene que atemperar su labor ideológica a los nuevos tiempos, profundizar raíces e impedir que se adentre la desmemoria.

Desde Venceremos les mandamos a ustedes, nuestros lectores, un gran abrazo lleno de deseos de salud, amor y éxitos para el nuevo año. El 2023 será para trabajar, crecer y juntar, que no es otra cosa que hacer y unir, únicas formas de vencer.