Imprimir

 En esta ocasión mostramos lo acontecido desde el día lunes 30 de octubre al domingo 5 de noviembre e intentamos contribuir al conocimiento de la historia local.

 

El acontecer que les presentamos para enriquecer el acervo de todos los ciudadanos, con acento en la juventud, recoge el devenir hasta 2012, cuando los historiadores José Sánchez Guerra, Margarita Canseco Aparicio y Yaimara Diéguez Gutiérrez presentaron En un lugar de la memoria. Efemérides guantanameras, texto imprescindible.

 

 

Día 31

Los jóvenes revolucionarios Eddy González Martínez y Manuel Fuentes Borges fueron asesinados por esbirros de la dictadura batistiana en La Punta, Baracoa, en 1958. En la Primada, su ciudad natal, se incorporaron al M-26-7, dentro de la cual desarrollaron múltiples actividades. Sus restos descansan en el cementerio de Baracoa.

 

En el año 1980 fue declarado el Realengo 18 Monumento Nacional. Esa serranía de Guantánamo, bajo la guía del prestigioso sargento mambí Lino de las Mercedes Álvarez, mostró al mundo la tradición de lucha del campesinado cubano.

 

1ro. de noviembre

En 1920 fue elegido por segunda vez en Guantánamo Manuel Salas Álvarez alcalde municipal por el Partido Popular Cubano. En su mandato se realizaron varias obras sociales, entre ellas el nuevo mercado de abasto en los Maceo y Prado, la Casa de Socorro, la Biblioteca Municipal, la pavimentación y transformación del Parque Martí, la reconstrucción con acero y concreto del puente Santa Isabel, actual Aguilera, el alumbrado de los barrios más extremos de la ciudad y más de 30 cuadras de calles; además, garantizó una comadrona gratis para los pobres y logró la inscripción de las posesiones del municipio en los Registros de la Propiedad. Lamentablemente, no pudo completar su ordenanza, pues fue asesinado la noche del 2 de enero de 1925.

 

En el Teatro Campoamor (hoy heladería Coppelia) se presentó el Ballet Nacional de Cuba en 1962 con Alicia Alonso como primera bailarina.

En 1994 fueron declarados Monumentos Nacionales los 13 sitios donde acamparon José Martí y Máximo Gómez en su ruta por tierras guantanameras después del desembarco por Playita de Cajobabo, el 11 de Abril de 1895. La “Ruta Martiana” incluye los municipios Imías, San Antonio del Sur, Manuel Tames, Guantánamo y Niceto Pérez, donde pernoctaron en 13 campamentos: Cajobabo, Cueva de Juan Ramírez, Casa de Tavera, Casa de los Pineda, Palmarito, Pozanco, Palenque, Madre Vieja, Los Ciguatos, Yuraguana, Malabé, Iguanábana y Vuelta Corta.

 

Día 2

Como parte de la Operación Gancho, la Columna 6, bajo el mando de Efigenio Ameijeiras, atacó el Central Ermita en 1958. Los rebeldes asaltaron por todos los flancos, pero fueron contenidos por el fuego enemigo, que les causó varias bajas, entre ellos los combatientes Francisco Castro Ceruto y Juan Martín Romero Betancourt.

 

En 1963 la organización terrorista Comandos Mambises atacó el caserío de Cayo Güin en Baracoa. Destruyeron el aserrío de la zona e infligieron serios daños a algunas viviendas de campesinos.

 

En el Aeropuerto Mariana Grajales de Guantánamo aterrizó en 1983 un TU-114 de Cubana de Aviación, el avión más grande que había arribado a esa pista. La aeronave cumplía provisionalmente el itinerario Habana-Camagüey-Guantánamo-Habana.

El luchador Yowlis Bonne Rodríguez nació en Guantánamo en 1983. Fue campeón de lucha en Colorado, Springs, Estados Unidos. En el 2012 fue titular del Torneo Internacional Cerro Pelado y campeón nacional. Participó en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, pero sus mejores resultados son la medalla de bronce obtenida en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, México 2011 y la de oro en Toronto, Canadá 2015.

 

Día 4

El músico Carlos Borromeo Planche, Cambrón, nació en Guantánamo en 1908. Se inició en la música en 1928 como tañedor de güiro, maracas y cantante de una estudiantina. Integró diversas agrupaciones changüiseras de forma eventual, hasta el año 1961, que ingresó en el Grupo Changüí Guantánamo, con el que viajó por toda la Isla y al extranjero.

 

Carlos Alemany, Coquito, fue la primera víctima del boxeo profesional de Guantánamo en 1933. El joven baracoense de 16 años enfrentó al púgil santiaguero José Reyes, Mindivia. La pelea se realizó en el Estadio Arena Guantánamo, situado en la calle Pedro A. Pérez esquina Emilio Giró. Mindivia conectó una corta y rápida derecha al mentón de Coquito, tumbándolo. El púgil logró incorporarse, para luego caer definitivamente. Fue conducido al Hospital Civil donde, no obstante, la atención médica, falleció sin recobrar el conocimiento.

 

El investigador Carlos Hernández Azahares nació en Baracoa, Guantánamo, en 1948. Licenciado en Historia, por muchos años fue director provincial de Cultura. Publicó, en coautoría con Luis Ruiz Garbey, el libro Iván Rodríguez Rodríguez. Un hombre de acción. En 1996 le fue otorgada la medalla Raúl Gómez García. Murió en Guantánamo, el 12 de mayo del 2003.

 

En el año 1975 Angola solicitó apoyo militar cubano para preparar a sus unidades de defensa. La dirección cubana decidió el envío de tropas regulares para enfrentar la agresión extranjera y se inició la Operación Carlota misión combativa en que participaron más de 20 mil internacionalistas guantanameros.

 

Día 5

El comandante Ernesto Guevara visitó Caimanera en 1962. Tras recorrer el poblado sostuvo un encuentro con el colectivo laboral de la Salina Frank País, interesado por el desarrollo de la industria. El Che caminó por las instalaciones y las áreas de los estanques, indicando la culminación de los estudios que posibilitarían ampliar y modernizar la fábrica.