En esta ocasión mostramos los sucesos desde este lunes 13 al domingo 19 de noviembre e intentamos contribuir al conocimiento de la historia local.
El acontecer que les presentamos para enriquecer el acervo de todos los ciudadanos, con acento en la juventud, recoge el devenir hasta 2012, cuando los historiadores José Sánchez Guerra, Margarita Canseco Aparicio y Yaimara Diéguez Gutiérrez presentaron En un lugar de la memoria. Efemérides guantanameras, texto imprescindible.
Día 13
-En 1915 abre sus puertas para hembras, en la ciudad de Guantánamo, el Colegio Santa Teresa de Jesús, ubicado en Los Maceo entre Emilio Giró y Bartolomé Massó, pero finalmente establecido en el moderno edificio que es hoy el Seminternado Conrado Benítez, sito en Pedro A. Pérez esquina a Jesús del Sol.
-Se inicia en 1958 la Operación Flor Crombet, batalla final por la liberación del territorio oriental. Misión: sitiar y rendir los cuarteles en la zona comprendida entre Cueto, Mayarí, San Luis y Guantánamo con fuerzas coordinadas de las comandancias de Raúl Castro y Juan Almeida, para desvincular los efectivos de la tiranía de Guantánamo y Santiago de Cuba.
-Nace en Guantánamo Yargelis Savigne Herrera. Se convirtió en especialista en salto de longitud y triple salto, multipremiada en lides centroamericanas, panamericanas, y mundialistas.
Día 14
-La British West Indians Welfare Centre (Serafín Sánchez entre Paseo y Narciso López) fue inaugurada en 1945, institución que ha defendido la conservación de costumbres y tradiciones de los anglo antillanos asentados en Guantánamo, entre cuyos descendientes promueve la enseñanza del idioma inglés.
-En 1958, tropas de la Columna 18 bajo el mando de los comandantes Efigenio Ameijeiras y Félix Pena atacaron el cuartel de Imías y causaron al enemigo 27 muertos, 33 heridos y 56 prisioneros. Se ocuparon además, grandes recursos militares.
Día 15
-En 1915, es trasladado desde la calle Martí hacia el entonces Alto de Polanco (hoy 8 Oeste entre 5 y 6 Sur) el Hospital Civil de Guantánamo, que comienza a llamarse Hospital Pedro A. Pérez, en honor a Periquito y actualmente es el pediátrico de la provincia.
-Muere en Guantánamo a los 76 años de edad el músico Rafael Inciarte Ruiz.
Día 17
-La hidroeléctrica Guaso comenzó a generar electricidad en 1917, en la cabecera del río Guaso, donde se aprovechó los saltos de agua para producir la primera energía limpia para la ciudad de Guantánamo.
Día 19
-En 1862 comenzó a emitir su señal lumínica el Faro de Maisí, desde el extremo más oriental de Cuba, en Punta de la Hembra. Construido a partir de 1857 bajo la dirección del ingeniero Mario Moreno, la torre tiene 121,9 pies de altura y el sistema de iluminación nacido con mecha tiene hoy potente iluminación blanca que emite destellos cada cinco segundos, gira 240 veces por hora y alcanza las 27 millas náuticas.
-En 1986 nació el vallista guantanamero Dayron Robles, especialista en 110 m con obstáculos. Entre sus mejores resultados figuran las dos medallas de oro en Juegos Centroamericanos y del Caribe, varias en Campeonatos Mundiales y Ligas de Diamante, y obtuvo también el metal áureo en la olimpiada de Beijing 2008.