Imprimir

En esta ocasión mostramos los sucesos desde este lunes 25 al domingo 31 de diciembre e intentamos contribuir al conocimiento de la historia local.

El acontecer que les presentamos para enriquecer el acervo de todos los ciudadanos, con acento en la juventud, recoge el devenir hasta 2012, cuando los historiadores José Sánchez Guerra, Margarita Canseco Aparicio y Yaimara Diéguez Gutiérrez presentaron En un lugar de la memoria. Efemérides guantanameras, texto imprescindible.

Magdalena La Rusa de Baracoaok

Día 25

-Magdalena Menassés Rovenskaya, La Rusa, de Baracoa, nació en San Petersburgo, Rusia, en 1911 y llegó a La Habana por los años 30, donde se vinculó al mundo artístico. En 1949, junto a su esposo Alberto Menassés, se estableció en Baracoa, ciudad que la acogió como hija distinguida y donde desarrolló una activa vida cultural y social. La Rusa fue fuente de inspiración de artistas locales. Falleció el 5 de septiembre de 1978.

-Ángel Íñigo Blanco de Anaya nació en el central Baltony (hoy Los Reynaldo) en 1935. Desde muy pequeño modelaba en barro y cera figuras de animales que resultaban atractivas génesis de una vocación que lo llevó a convertirse en un artista primitivo y crear en las faldas de las montañas del Alto de Boquerón de Yateras, el Zoológico de Piedra, declarado Patrimonio Cultural de Cuba un día similar de 1985.

El Yunque ok

-En 1979 fue declarado Monumento Nacional el Yunque de Baracoa. Ubicado a unos 10 km de la ciudad y con una altura de 560 m sobre el nivel del mar, tiene forma similar a la de un yunque para moldear metales y constituye una verdadera obra artística de la naturaleza. Posee una vegetación y una fauna muy variadas, con especies endémicas. Forma parte de la Reserva de la Biosfera Cuchillas del Toa. En 1492 Cristóbal Colón lo describió en su diario como “montaña alta y cuadrada que parece isla”.

El vinculo ok

-En 1979 el Alzamiento San Andrés del Vínculo fue declarado Monumento Nacional. El obelisco se erigió en 1959, en honor al líder campesino Niceto Pérez García, quien luchó contra los latifundistas y las compañías extranjeras que pretendían arrebatarles la tierra a los campesinos de la zona, razón por la cual fue asesinado.

Día 26

-En su artículo Contribución a un centenario, publicado en el periódico La Voz del Pueblo en 1956, el investigador Luis Morlote Ruiz anunció la inauguración oficial del ferrocarril en Guantánamo.

Día 27

-Fuerzas guerrilleras de la Columna 18 del II Frente Oriental Frank País entraron a la ciudad de Baracoa en 1958. Después de varias acciones armadas, entre las que sobresalen el combate de Imías y la emboscada de El Guamá, los rebeldes, bajo el mando del comandante Félix Pena Díaz, cerraron el cerco sobre la guarnición de la tiranía de Fulgencio Batista en la Primada de Cuba, obligándolos a rendirse.

-En 1958 fuerzas de la tiranía acuarteladas en Guantánamo y organizadas en un regimiento de operaciones que contaba con artillería, unidades blindadas y más de mil soldados de infantería y de la marina quedaron cercados por las unidades guerrilleras del II Frente.

Día 28

-José Vázquez Savón, el decano del periodismo en Oriente, nació en Guantánamo en 1870. Mantuvo el diario más antiguo de la provincia: La Voz del Pueblo, fundado el primero de mayo de 1899. Formó parte del Ayuntamiento junto al General Pedro Agustín Pérez. Apoyó la Guerrita de 1917 (La Chambelona) y combatió a Gerardo Machado. En 1949 el Ayuntamiento de Guantánamo le concedió el título de Hijo Predilecto. Falleció en la Villa del Guaso el 3 de julio de 1961 y, en su honor, la Unión de Periodistas de Cuba en la localidad creó el premio que lleva su nombre y que reconoce la obra de la vida de los profesionales de la prensa.

-En 1964 desembarcó en Playa Blanca, Punta de Caleta, Jauco, un comando contrarrevolucionario dirigido por el excomandante Eloy Gutiérrez Menoyo. El grupo, con el apoyo de la CIA, pretendía establecerse en las montañas del norte de Guantánamo para crear un frente armado. En enero de 1965 fueron capturados y remitidos a los tribunales revolucionarios.

Día 29

-Fallece en 1937 el líder comunista Nicomedes Quiala Álvarez, Pijindi, en el barrio de Banito, municipio de El Salvador.

Fermin Valdés Dominguez ok

Día 31

-En 1892 arribó al puerto de Baracoa en el vapor Herrera el comandante Gerardo Castellanos Lleonart, agente secreto enviado por José Martí. Lleonart debía cumplir una peligrosa misión en varios puntos de la Isla, como la entrega a Fermín Valdés Domínguez de un documento firmado por Martí, en el que lo nombraba Delegado del Partido Revolucionario Cubano en Baracoa.

-En 1958, Raúl Castro, acompañado de Vilma Espín, arribó al central Ermita, donde valoró con el comandante Efigenio Ameijeiras y el resto de los oficiales de la Columna 6 las últimas medidas para el asalto final a Guantánamo, capital del II Frente. En ese momento, las Columnas 18, 20 y 6 tenían la ciudad sitiada. En las primeras horas del Primero de Enero conocieron de la huida del tirano y la victoria revolucionaria.

monitongos guantánamo 009 ok

-En 1981, Los Monitongos fueron declarados Monumento Nacional. Son formaciones geológicas propias de Guantánamo surgidas como consecuencia de la erosión fluvial y el viento, que datan de más de 500 años. En ellos hay riquezas de la flora y la fauna rica en aves, algunos reptiles, jutías, venados y otros mamíferos. Pertenece al Parque Nacional Sierra Maestra, como reserva ecológica.