En esta ocasión mostramos los sucesos desde este lunes 22 al domingo 28 de enero e intentamos contribuir al conocimiento de la historia local.
El acontecer que les presentamos para enriquecer el acervo de todos los ciudadanos, con acento en la juventud, recoge el devenir hasta 2012, cuando los historiadores José Sánchez Guerra, Margarita Canseco Aparicio y Yaimara Diéguez Gutiérrez presentaron En un lugar de la memoria. Efemérides guantanameras, texto imprescindible.
Día 22
-1899: El mayor general Pedro Agustín Pérez, alcalde provisional del municipio, designó oficialmente los nuevos nombres para las calles principales de Guantánamo. De oeste a este fueron: Carlos Manuel de Céspedes, Luz Caballero, Máximo Gómez y José Martí. La antigua Concha, denominada así por el dictador que gobernó la Isla a mediados de siglo, fue nombrada Pedro A. Pérez, a propuesta de los mambises guantanameros. Periquito planteó también sustituir los nombres de las céntricas calles Valdés, Real y Vargas, por los de Calixto García, Los Maceo y Guillermo Moncada.
-1948: Es asesinado en Manzanillo, Granma, el líder azucarero Jesús Menéndez Larrondo. Muchos fueron los logros de la clase obrera bajo su liderazgo: la jornada laboral de ocho horas, el aumento de salarios y otras importantes reivindicaciones económicas y políticas. En Guantánamo estuvo de recorrido en 1946, en el central Ermita donde, después de su magistral intervención, los trabajadores azucareros salieron en son de combate a cumplir los acuerdos. Fue esta la primera batalla ganada a los mujalistas de la región.
-2015: El dúo Buena Fe recibió el reconocimiento Utilidad de la Virtud, en la sede de la Sociedad Cultural José Martí.
Día 23
-1896: Cientos de guantanameros seguidores de Gómez y Maceo en la gran empresa invasora, entre ellos, los coroneles Pedro Ramos, José Cefí, Guillermo Pérez y Alberto Boix, arriban a Mantua, Pinar del Río, después de recorrer el extenso territorio de oriente, centro y occidente de la Isla. La Invasión fue calificada por estudiosos militares como una de las proezas bélicas más significativas de la historia militar del siglo XIX americano.
-1980: Se funda la Universidad de Ciencias Pedagógicas Raúl Gómez García, inicialmente dependencia adscripta al Instituto Superior Pedagógico Frank País de Santiago de Cuba, con sede en La Inagua, municipio de Niceto Pérez. Desde el curso escolar 1987-1988 se ubica en el reparto Mártires de Granada. Inició sus labores con 140 trabajadores.
Día 24
-1872: El mayor general Máximo Gómez atacó el poblado de Tiguabos con unos 200 hombres. Tomó dos de los fuertes, incendió parte del pueblo y saqueó los almacenes, acción tras la cual se apoderó de un valioso cargamento, que incluía fusiles, cartuchos, pistones y otros medios.
-1909: Nace en Santiago de Cuba el músico y compositor Rafael Inciarte Brioso. Llegó a Guantánamo en 1927 e ingresó en la Banda Municipal. Organizó varios grupos musicales y fue autor de trabajos históricos sobre los ritmos autóctonos de la zona.
-1986: Ve la luz El Managüí, primera revista de historia en Guantánamo, editada por la Sección de Historia del Comité provincial del Partido Comunista de Cuba. Contribuyó por cinco años a la promoción y divulgación de la historia y la cultura locales hasta 1990, dirigida por José Sánchez Guerra, Historiador de la Ciudad.
Día 26
-1760: Nace, en Baracoa, José Policarpo Sanamé Domínguez de Lores, “primer cura criollo que tuvo esa parroquia”. Filósofo, doctor, orador y clérigo de profundos conocimientos.
-1965: Unidades de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior capturaron agentes enemigos infiltrados en Jauco, Maisí, liderados por Eloy Gutiérrez Menoyo. El comando terrorista respondía a la CIA y pretendía organizar un frente armado contra la Revolución. Tuvieron que rendir cuenta ante los tribunales.
-1990: Debut en Guantánamo de la compañía Danza Libre, fundada por la profesora y coreógrafa norteamericana Elfriede Mahler, con un repertorio mezcla de danza folclórica y contemporánea. Luego de Elfriede asumió la dirección por muchos años el maestro Alfredo Velázquez Carcassés.
Día 27
-1957: Surge en Guantánamo el Frente Cívico de Mujeres Martianas, que tuvo entre sus tareas el apoyo a la insurrección armada con armas, medicinas, alimentos, recaudación de fondos, atención a heridos, distribución de propagandas, confección de uniformes y brazaletes, aseguramiento logístico, así como participación activa en sabotajes, atentados y otras acciones.
Día 28
-1853: Nace en La Habana José Julián Martí y Pérez, devenido Héroe Nacional. Desde 1889 mantuvo estrechos contactos con patriotas guantanameros, año en que envió La Edad de Oro, y convirtió a la Villa del Guaso en centro nacional de acogida y distribución de la conocida revista.
-1953: Se inaugura el Rincón Martiano, del parque José Martí, en la ciudad de Guantánamo, y se develó una estatua del Héroe Nacional.
-1990: Parte desde el parque José Martí, la primera Cruzada Teatral Guantánamo-Baracoa, que ininterrumpidamente cada 28 de enero lleva el hermoso proyecto por la mayor parte de los municipios montañosos de la provincia.