En esta ocasión mostramos los sucesos desde este lunes 29 de enero al domingo 4 de febrero e intentamos contribuir al conocimiento de la historia local.
El acontecer que les presentamos para enriquecer el acervo de todos los ciudadanos, con acento en la juventud, recoge el devenir hasta 2012, cuando los historiadores José Sánchez Guerra, Margarita Canseco Aparicio y Yaimara Diéguez Gutiérrez presentaron En un lugar de la memoria. Efemérides guantanameras, texto imprescindible.
Enero
Día 29
1942.- Nació en la ciudad de Guantánamo el general de Brigada Arnaldo Tamayo Méndez, primer cosmonauta cubano y latinoamericano en volar al cosmos. Se incorporó a la aviación al terminar el tecnológico y realizó los estudios superiores en la antigua Unión Soviética. En 1980 despegó del cosmódromo de Baikonur, en la otrora Unión Soviética, la nave Soyuz 38, a bordo de la cual viajó al espacio sideral junto con Yuri Romanenko. Durante siete días y 20 horas permanecieron en la órbita cósmica y realizaron con éxito más de 20 experimentos científicos.
Día 30
1919.- Falleció en la ciudad de Guantánamo el brigadier del Ejército Libertador Prudencio Martínez Echeverría, combatiente de las tres guerras, nacido en Majaguabo de San Luis en 1844. En la contienda de los Diez Años integró las fuerzas del teniente coronel Policarpo Pineda Rustán, y fue jefe de la escolta del general Antonio Maceo, junto a quien participó en la Protesta de Baraguá. Fue de los más cercanos oficiales de Pedro Agustín Pérez y dirigió con acierto la Brigada Baracoa en la Guerra Necesaria.
1985.- Inauguración del moderno policlínico de La Yaya, en el municipio Niceto Pérez. Atendía a más de 17 mil habitantes, sin incluir a los estudiantes de las escuelas en el campo de la zona. Sus servicios incluyen cuerpo de guardia y especialidades de medicina general, ginecología, obstetricia, pediatría y estomatología.
Día 31
1858.- Por Real Orden se autorizaba el comercio sin restricciones en la bahía de Guantánamo. Sin embargo, no fue hasta el 1ro de agosto que quedó habilitado el puerto de Caimanera, contando así el poblado marino con la aduana, almacenes, muelle y el cuartel militar.
FEBRERO
Día 1
1652.- Piratas del Caribe asaltaron y tomaron la villa de Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa. Los pobladores huyeron hacia las montañas, mientras los invasores saquearon las viviendas, se instalaron durante doce días en la parroquia, y de retirada se llevaron los ornamentos y alhajas del sagrado recinto.
1872.- Vino al mundo en Guantánamo, Andrés Gómez Toro, hijo del general Máximo Gómez y Bernarda Toro. El niño nació en difíciles condiciones sanitarias, en una caverna de Monte Rus y debido a las privaciones y vicisitudes de la guerra falleció 11 meses después, el 4 de enero de 1873, en otra caverna de la abrupta región.
1943.- Llega a Guantánamo por primera vez el dirigente comunista Jesús Menéndez. Se hospedó hasta el día 3 en el hotel Pasaje, ubicado entonces en Los Maceo entre Emilio Giró y Carretera. Se entrevistó con dirigentes obreros de los centrales azucareros, a quienes explicó la situación internacional prevaleciente.
1948.- Se inaugura en la calle Pedro A. Pérez un moderno sistema de iluminación, acontecimiento amenizado por la Banda de Concierto del municipio, bajo la batuta del profesor Rafael Inciarte Brioso y que suscitó el júbilo de los habitantes de la ciudad de Guantánamo.
Día 2
1875.- En Jauco, a unos 32 kilómetros al sureste de Baracoa, fuerzas del Ejército Libertador bajo el mando del coronel Pedro Martínez Freyre derrotaron a una tropa española que sostenía un violento combate con un pequeño grupo de mambises dirigidos por el teniente Victoriano Garzón.
Día 3
1959.- La población guantanamera desbordó las calles para recibir al máximo líder de la Revolución cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien tras recorrer vías principales de la ciudad se dirigió al Parque 24 de Febrero y desde el portal de la Escuela Profesional de Comercio (hoy politécnico de economía Asdrúbal López), pronunció un discurso en el cual reiteró que la Revolución cumpliría el Programa del Moncada y que las leyes del nuevo gobierno favorecerían a la clase obrera y campesina.
1994.- El General de Ejército Raúl Castro Ruz, entonces segundo secretario del Comité Central del Partido y Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, inauguró el primer Centro para la Investigación y Desarrollo de las Montañas en Limonar de Monte Rus, Sabaneta, concebido como un laboratorio nacional. Su misión: introducir y desarrollar tecnologías sostenibles para la elevación de la calidad de vida y el desarrollo integral del Plan Turquino.
Día 4
1992.- Es inaugurada la biblioteca municipal Elifaz Calmell Matos, de San Antonio del Sur, la cual lleva el nombre de un combatiente revolucionario.