En esta ocasión mostramos los sucesos desde este lunes 12 al domingo 18 de febrero e intentamos contribuir al conocimiento de la historia local.
El acontecer que les presentamos para enriquecer el acervo de todos los ciudadanos, con acento en la juventud, recoge el devenir hasta 2012, cuando los historiadores José Sánchez Guerra, Margarita Canseco Aparicio y Yaimara Diéguez Gutiérrez presentaron En un lugar de la memoria. Efemérides guantanameras, texto imprescindible.
Día 12
1902.- Nació en Guantánamo el Doctor en Medicina y Cirugía, José Rafael García Moreaux, graduado en la Universidad de La Habana en 1927. Fue combatiente del Segundo Frente Oriental Frank País. Al triunfar la Revolución participó en la Campaña de Alfabetización y en los grupos de solidaridad con Vietnam, Camboya y Laos. Murió el 15 de junio de 1982.
1961.- La Seguridad del Estado neutralizó un siniestro plan de la CIA y la contrarrevolución interna, quienes planificaban tomar por sorpresa unidades armadas del ejército en la ciudad de Guantánamo y asesinar a los principales dirigentes políticos.
1964.- Las autoridades militares norteamericanas de la ilegal Base naval expulsaron a más de 100 trabajadores por la decisión del Gobierno Revolucionario de cortar el suministro de agua al enclave militar. La decisión cubana resultó del secuestro en aguas internacionales de cuatro embarcaciones pesqueras y 36 marineros.
Día 13
1856.- Santa Catalina de Ricci fue reconocida oficialmente por la Iglesia Católica como Patrona de la ciudad de Guantánamo. A partir de entonces y por más de un siglo se desarrollaron las fiestas en su honor, presididas por la procesión que encabezaba la imagen de la virgen y que recorría las principales calles de la población.
1953.- Murió en el hospital Calixto García, de La Habana, el joven Rubén Batista Rubio, primer mártir estudiantil en la lucha contra la tiranía. Natural de Cacocum, (Holguín) de niño se trasladó con sus padres a Guantánamo. En 1949 matriculó Arquitectura en la Universidad de La Habana y durante una de las manifestaciones estudiantiles de la Federación Estudiantil Universitaria resultó herido de gravedad por los sicarios de Fulgencio Batista a consecuencia de lo cual murió 29 días después.
1958.- Es asesinado en Guantánamo Francisco Antonio Rosales Benítez, Paquito, comunista manzanillero que dedicó su vida a la lucha revolucionaria a favor del movimiento obrero.
Día 14
2007.- Inaugurada en la Loma del Chivo (Guantánamo), la Casa del Changüí Chito Latamblet. Lleva el nombre de uno de los más destacados cultivadores del género, el tresero Reyes Latamblet Veranes, Chito.
Día 15
1985.- Inicia la construcción de la Plaza Mariana Grajales de Guantánamo.
Día 16
1903.- El anexionista y primer presidente cubano, Tomás Estrada Palma, firmó en La Habana el convenio de arrendamiento de las estaciones navales y carboneras de Guantánamo y Bahía Honda, tratado mediante el cual se le entregaban a la potencia imperialista 117 km2 del territorio guantanamero.
1962.- Cuba denunció ante la ONU que el gobierno estadounidense preparaba una autoagresión en la Base Naval en Guantánamo, para desencadenar un ataque militar directo contra la Isla.
Día 17
1978.- Son declarados Monumentos Locales varios sitios naturales de Guantánamo, entre ellos Caverna La Patrona, de ella las cuevas Jagüey y Los Bichos, en el municipio de Maisí; así como las cuevas Perla del Agua, San Justo y Cueva Oscura 1 y 2, del municipio de Baracoa.
1995.- Los alzamientos que tuvieron lugar en la jurisdicción guantanamera durante las guerras independentistas en Santa Cecilia, Tiguabos, San Andrés del Vínculo, El Yarey y la Toma del Fuerte de Morrillo Chico, fueron declarados Monumento Local.
Día 18
1878.- Nació en Guantánamo el escritor Regino Eladio Boti Barreiro. Entre 1911 y 1912 como historiador publicó Guillermo Moncada y Guantánamo, breves apuntes acerca de los orígenes y fundación de esta ciudad, y culminó con el libro El 24 de Febrero de 1895. A partir de 1913 hizo los poemarios Arabescos mentales, El mar y la montaña, La torre del silencio, Kodak-Ensueño y Kindergarten. Es considerado iniciador del posmodernismo en Cuba. Fue miembro de las academias de la Historia de Cuba, y de las Ciencias y Artes de Cádiz. Murió en Guantánamo, el 5 de agosto de 1958.
1924.- Fallece el comandante mambí Vicente Tudela García. Se alzó el 24 de Febrero de 1895 y con sus dos hermanos y 14 patriotas más, tomó el fuerte San Nicolás, en las inmediaciones de Morrillo Chico, en la costa de Hatibonico. Colaboró en el desembarco de José Martí y Máximo Gómez por Playita de Cajobabo, conduciéndolos hasta Vuelta Corta.
1958.- Omar Bernabé Ranedo Pubillones, jefe de una célula del M-26-7, fue sorprendido por efectivos de la dictadura militar mientras pretendía realizar un sabotaje a un ómnibus local. En el tiroteo recibió 14 impactos de balas, pero ninguna dañó los órganos vitales. Murió desangrado en un solar yermo situado en Luz Caballero y 12 Sur. Tenía solo 19 años.