Imprimir

En esta ocasión mostramos los sucesos desde este lunes 19 al domingo 25 de febrero e intentamos contribuir al conocimiento de la historia local.

El acontecer que les presentamos para enriquecer el acervo de todos los ciudadanos, con acento en la juventud, recoge el devenir hasta 2012, cuando los historiadores José Sánchez Guerra, Margarita Canseco Aparicio y Yaimara Diéguez Gutiérrez presentaron En un lugar de la memoria. Efemérides guantanameras, texto imprescindible.

Día 19

1920: Nació en La Sidra, Guantánamo, Conrado Pedro Monier Chivás, más conocido como Tito Monier. Fundó y formó parte de diferentes agrupaciones musicales como cantante y guitarrista. Músico, compositor y carpintero, este multifacético hombre dedicó parte de su vida a hacer y reparar instrumentos. Fue padre de Modesto Conrado Monier Ribeaux, personalidad de la música cubana.

Día 20

Adriano Galano1866: En Baracoa nació Adriano Galano Coutín, miembro del Ejército Libertador en la Guerra del 95. Combatió bajo las órdenes de Félix Ruenes y participó en el apoyo al desembarco de Martí y Gómez por Playita de Cajobabo. Fue jefe del Regimiento Maisí, y terminó la guerra con el grado de coronel. En agosto de 1906 se alzó en El Jamal, Baracoa, contra el reeleccionismo del presidente Tomás Estrada Palma. Murió en su ciudad natal, el primero de enero de 1911.

Día 21

plaza mariana grajales070151995: Es declarada Monumento Local la Plaza de la Revolución Mariana Grajales Coello. Inaugurada 10 años antes, el 26 de Julio de 1985 por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz muestra en su conjunto escultórico la historia de lucha del pueblo guantanamero. Es centro de referencia de los estudios de la familia Maceo e institución emblemática del trabajo comunitario en la provincia.

Día 22

1961: Unidades de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y de las Milicias desarrollaron un operativo contra bandidos alzados en Yambeque de Monte Rus. Al frente estuvo el comandante Demetrio Montseny Villa, jefe militar de Guantánamo, quien estableció su cuartel general en Bayate. En las acciones de persecución, combate y captura cayeron los milicianos Ramón Cardosa y Ángel Leyva Fernández, y fueron detenidos más de 100 alzados, la mayor parte campesinos analfabetos que habían sido confundidos por la propaganda anticomunista.

Día 23

EDUARDO CHIBAS 609081d1023c41951: Realizó la última visita a Guantánamo el político Eduardo Chibás Rivas, hijo del ingeniero guantanamero Eduardo Chibás Guerra. Presidente del Partido Ortodoxo, se reunió con trabajadores y estudiantes, a quienes dio a conocer el programa oficial de la agrupación política y denunció la corrupción imperante en el país. Su lema: Vergüenza contra dinero.

1995: Los restos de valerosos mambises guantanameros fueron expuestos en los salones de protocolo de la Plaza Mariana Grajales. Al siguiente día fueron trasladados hacia el Mausoleo del Mambisado Guantanamero en La Confianza, Monumento Nacional. El pueblo rindió solemne homenaje a esos defensores de la Patria.

Día 24

1895: Los patriotas guantanameros, bajo el mando de Pedro Agustín Pérez, se levantaron en armas de manera simultánea en varios puntos de Guantánamo: finca La Confianza, Baitiquirí, Cecilia, El Yarey, Tiguabos y San Andrés de El Vínculo, este último escenario de la primera acción combativa de la Guerra Necesaria, donde unos 15 patriotas, atacaron el puesto de la Guardia Civil española.

La Confianza1911: Fue develado un obelisco en La Confianza, donde en 1895 se firmó el acta del levantamiento del 24 de Febrero. El sencillo monumento, hecho de concreto, fue costeado por el Centro de Veteranos y el Ayuntamiento de Guantánamo.

Estatua Pedro A Pérez1930: Es develada la estatua de Pedro Agustín Pérez, primer alcalde de Guantánamo. Esculpida en mármol gris en Roma por E. Salvatore en 1928 fue traída en piezas. Mide, desde el pedestal, cinco metros de alto y uno de ancho e inicialmente se colocó en el centro del parque José Martí, hasta 1954, cuando fue trasladada a la posición actual.

1953: La emisora CMKD, propiedad de Amable Martínez Pardo, salió al aire en Baracoa. Cumplió importante función social al transmitir mensajes y esquelas mortuorias. Al triunfo de la Revolución se llamó “La Voz del INRA”, y transmitió las palabras de Fidel Castro cuando entregó el primer título de Reforma Agraria en Cuba a la campesina Engracia Blet. Luego devino CMDX La Voz del Toa.

1973: A poca distancia de la ilegal base naval estadounidense en la bahía de Guantánamo fue inaugurado el poblado Mártires de la Frontera, término del municipio Caimanera, cerca del puerto. Allí se establecieron los pobladores de Boquerón y zonas aledañas, incluyendo trabajadores portuarios de la rada guantanamera.

1995: En el km 3½ de la carretera a Caimanera fue fundado el Mausoleo del Mambisado Guantanamero en La Confianza, conjunto monumental alegórico al Alzamiento del 24 de Febrero de 1895 proyectado por el arquitecto Alberto Brauet. Guarda los restos de Pedro Agustín Pérez y de 41 mambises guantanameros.

2014: Inaugurado el mirador de la loma La Gobernadora en el km 22 de la carretera Guantánamo-Baracoa, desde donde se observa la bahía de Guantánamo y su atractivo entorno.  

Día 25

Juan Gundlach1858: Arribó a Guantánamo el sabio alemán Juan Cristóbal Gundlach. El naturalista exploró los bosques vírgenes del valle y de las montañas de Guantánamo y Baracoa, donde recolectó extrañas especies de aves, insectos y caracoles, entre ellos la Hymenitis cubana, considerada la más rara mariposa del país, y la Polymita, una de las más hermosas conchas terrestres del mundo.

1895: Enrique Tudela García con 15 patriotas a las tres de la tarde asaltó el puesto de la Guardia Civil española ubicado en el Fuerte San Nicolás, en Hatibonico, en la costa sur de Guantánamo, primera de la Guerra Necesaria. También ese día atacó el Fuerte español El Toro.

Fotografo Castro Baracoa1908: Nació en Baracoa Eugenio Edilberto Jiménez de Castro Borges, el historiador fotográfico de la ciudad. De muestras gráficas de obras en construcción, catástrofes, acontecimientos culturales y deportivos, las exportaciones y el trasiego del puerto, visitas de personalidades a Baracoa, la entrada del Ejército Rebelde y la presencia del Comandante en Jefe, entre otras.