Imprimir

rodrigo pazEl presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz.

Por primera vez los bolivianos acudieron a una segunda vuelta este domingo para dar la victoria al conservador Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, sobre el otro candidato de la derecha, Jorge “Tuto” Quiroga, luego que una izquierda escindida fuera ampliamente derrotada en la roda inicial, luego de 20 años de gobernanza progresista.

Aunque aún los resultados finales no son aún los oficiales, tras el recuento del 97,95% de los sufragios,  Paz lidera con el 54,57% de los votos, muy por encima del 45,43% de Quiroga.

La votación transcurrió en un estado de tranquilidad, bajo la vigilancia de 27 900 policías y la supervisión de la Organización de Estados Americanos y la Unión Europea, entes contrarios a los anteriores gobiernos de izquierda, con la OEA participando en el golpe de Estado del 2019 contra Evo Morales. Ambos contendientes ya habían anunciado que tendrían una relación estrecha con Estados Unidos.

Pero mientras Quiroga se declaraba partidario de buscar un préstamo con el Fondo Monetario Internacional y que las empresas estatales fueran factibles de convertirse en privadas, como hace Milei en Argentina, el vencedor en los comicios se niega a un préstamo del FMI, aunque es partidario de un capitalismo total, pero con moderación.

Desbordados por la grave crisis económica del país, sin carburantes y divisas para adquirirlo, se afirmó que muchos votantes de izquierda votaron por Paz.

Este proviene de una familia de estirpe política. Es hijo del expresidente boliviano Jaime Paz Zamora (1989-1993) y, además, es sobrino nieto de Víctor Paz Estenssoro, quien fue cuatro veces mandatario del país suramericano en distintos períodos (1952-1956, 1960-1964, de agosto a noviembre de 1964 y 1985-1989).

Nació en España debido al exilio de su familia. Es un economista con una maestría en Gestión Política en EE.UU., que comenzó su carrera política en Bolivia en el 2002. Comenzó como diputado (2002-2010), luego fue concejal de Tarija (2010-2015); más tarde, fue electo alcalde de la misma ciudad, cargo en el que estuvo hasta el 2020 y, desde entonces, se desempeñó como senador.

La figura de su compañero de fórmula, el expolicía Edman Lara, es mucho más conocida, y fue quien se encargó de llevar el mensaje del candidato a los rincones que él ya había conquistado con su discurso anticorrupción.

“Nosotros hemos tenido un contacto directo con la gente, hemos escuchado lo que quiere esa Bolivia profunda”, asegura Lara, quien fue destituido en el 2024, acusado de faltas graves, luego de haber hecho una serie de denuncias sobre irregularidades en la policía. 

El plan de gobierno de Paz está contenido en la llamada Agenda 50/50, que defiende un reparto más equilibrado de la riqueza potencial de Bolivia, porque rechaza apelar a la búsqueda de préstamos de organismos multilaterales para paliar la crisis.

El nuevo gobierno, subrayamos, pondrá fin a dos décadas del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS) al frente del país, gobernado hasta ahora por los mandatarios Evo Morales y Luis Arce. El nuevo presidente asumirá el cargo el 8 de noviembre.

Tomado de Cubasi