En las montañas del municipio El Salvador, justo en Limoncito de Bayate, la Empresa Agroforestal AgroSalva apuesta por prácticas agroecológicas que permiten un equilibrio entre productividad, respeto ambiental y desarrollo local.
La base del modelo agroecológico de AgroSalva radica en el aprovechamiento racional de los recursos naturales del ecosistema montañoso, con prácticas como la asociación de cultivos, el uso de abonos orgánicos, el control biológico de plagas y la conservación de fuentes hídricas.
“No se trata solo de producir sin dañar el suelo, sino de hacerlo regenerando los ecosistemas. Cada finca es parte de un sistema que debe sostenerse a sí mismo”, explica la ingeniera Fitosanitario, Magalys Luque Padilla directora de Agrosalva, y líder en la zona.
En sus fincas se promueve activamente la agroecología, en la que se combinan árboles maderables y frutales con café, cultivos de ciclo corto y pastos para el ganado. Esta diversificación mejora los ingresos del productor y protege el suelo de la erosión, una amenaza constante en las laderas escarpadas del oriente cubano.
Uno de los logros más visibles de AgroSalva es su café Robusta orgánico, cultivado con métodos sostenibles, sin químicos sintéticos y con trazabilidad desde la siembra hasta el secado. Este producto, premiado en la Feria Nacional Agroindustrial FIAGROP 2025, por su calidad y autenticidad, también compitió en la XX edición de ExpoCaribe.
“Está certificado por agencias internacionales y deviene una nueva oportunidad de negocio. Con él, honramos las tradiciones de los caficultores, pues su tueste es artesanal, un tueste oscuro, ahumado, se muele pilón en mano, para crear ese sabor inigualable desde el corazón de la tierra”, asegura Luque Padilla.
Pero AgroSalva no se limita al cultivo del café. La empresa impulsa líneas de producción artesanal con fibras naturales, como bejucos, utilizados para la confección de cestas, sombreros y elementos utilitarios. Estas iniciativas, lideradas muchas veces por mujeres, dan valor agregado a subproductos del campo y generan empleos en zonas de difícil acceso del Plan Turquino guantanamero.
Además, trabajan con especies forestales para repoblación y manejo sostenible de bosques, así como con ganadería ecológica, basada en pastoreo rotativo, siembra de forraje y abonos orgánicos.
“Tenemos la responsabilidad de acopiar y comercializar los productos agropecuarios, respondemos por el autoabastecimiento del municipio, tanto del encargo estatal como las demandas de la población. Creamos una empresa con una infraestructura que nos permite cumplir esa gran misión, que lleva una alta responsabilidad y laboriosidad.
“Lo diferente a otras empresas agroforestales, es que no nos especializamos en un solo producto, sino que incursionamos en todos los programas, excepto el del tabaco. Tenemos patrimonio propio, colectivos organizados en fincas que nos permiten combinar actividades de la agricultura con el manejo de los bosques.
En un contexto nacional, donde el autoabastecimiento municipal y la soberanía alimentaria son urgencias estratégicas, AgroSalva mantiene su modelo agroecológico, y permite mantener altos niveles de rendimiento en condiciones climáticas adversas, al reducir la dependencia de insumos importados.
La empresa colabora con la Universidad de Guantánamo e instituciones científicas como el Centro de Desarrollo de la Montaña, para mejorar la base tecnológica de sus procesos productivos.
AgroSalva, sin dudas, se expande como un modelo agroecológico en las empresas agroindustriales del país, demuestra que es posible producir con eficiencia, conservar el medioambiente y generar desarrollo, justo, desde las montañas del guantanamero municipio de El Salvador.
Contactos:
Dirección: Limoncito de Bayate, El Salvador, Guantánamo
Teléfonos: 21281184 y 59955100
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Publicidad Contratada