medicina regenerativaMuchas son las personas que acuden al Departamento de Medicina Regenerativa, del Banco de Sangre, en el Hospital General Docente Agostinho Neto, en busca de tratamientos a base de plasma, rico en plaquetas pues, además de ser un procedimiento seguro y rápido, se aprecian los cambios en poco tiempo.

Yliana Perdomo Fuentes, quien junto a Mayelín Reyes Domínguez, ambas especialistas en Medicina Regenerativa en esa institución de Salud, explica que el uso del plasma o factores de crecimiento se puede aplicar en diversas áreas de la Medicina: Ortopedia y Traumatología, Angiología, Cirugía, Oftalmología, Estomatología…

“En los últimos tiempos -afirma Fuentes Perdomo- se incrementan las atenciones a pacientes con problemas de artrosis y artritis, en rodillas, hombros, muñeca, codos, entre otros -con muy buenos resultados- que, además de aliviar el dolor, consiguen la regeneración de los tejidos, las articulaciones y los ligamentos. Las sesiones de infiltración las indica y realiza el ortopédico, según las necesidades de cada paciente.

Al decir de la especialista, “también lo aplicamos en tratamientos oftalmológicos, por ejemplo, en la queratitis; en aquellos con manchas, acné, necesitados de mejorar el tejido de la epidermis, la textura, el grosor y tono de la piel…, esos casos deben ser remitidos por Dermatología y la Sala de Quemados, entre otras especialidades”.

La aplicación de la Medicina Regenerativa estimula la producción de colágeno, permite que la piel y los tendones se estiren, y ayuda en la curación de lesiones, activa la elastina -proteína que proporciona elasticidad-, regenera las funciones de las células; repara y promueve factores de crecimiento para el tratamiento al dolor, lesiones; acelera la cicatrización…

Enfatiza finalmente Yliana que sienten satisfacción, cuando el paciente eleva su autoestima, por ejemplo, al ver que su rostro u otras afecciones de la piel mejoran o sienten que sus dolores alivian.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar